/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Perú: Se realizó el Primer Encuentro del Hub de Innovación en Salud

Más de 20 instituciones se unieron para generar mesas de trabajo enfocadas en identificar los desafíos que tiene el sector.

Imagen
Fecha Actualización
En un evento organizado por el Hub de Innovación en Salud de AstraZeneca, en alianza con la Universidad Peruana Cayetano Heredia, más de 20 instituciones se reunieron el pasado 20 de diciembre, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y generar acuerdos de trabajo que permitan la evolución de la ruta de los pacientes en el sistema de salud de Perú.
Con esta iniciativa, se espera generar diversos planes de acción impulsados por la innovación y ejecutados por startups y emprendimientos nacionales.
“Queremos abordar los desafíos de la atención médica, aumentar el acceso y cobertura, y demostrar el impacto que tiene la colaboración multidisciplinaria dentro del ecosistema de la salud. Esto solo es posible a través de la articulación de actores. Por ello, nos hemos unido desde el Health Innovation Hub y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con diversas instituciones y emprendimientos nacionales para generar un entorno amigable que permita desarrollar soluciones que impacten de manera positiva en la vida de los pacientes”, comentó Peter Overheu, presidente del Clúster Andino de AstraZeneca.
En esta fase de identificación y análisis de necesidades, participaron instituciones como Essalud, el Colegio de Enfermeros del Perú, la Asociación de Clínicas Particulares, INS, Proinnovate, CONCYTEC, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, entre otros, así como diversas asociaciones de pacientes. Se planea que continúen participando en mesas de trabajo periódicas.
De esta forma, la iniciativa conectará profesionales de la salud, pacientes, instituciones de gobierno en salud e innovación, startups, emprendimientos y empresas, lo que permitirá plantear los desafíos que afrontan los pacientes y proponer soluciones innovadoras que favorezcan la prevención, el diagnóstico temprano y la ruta de atención para ellos, y que aporten a la sostenibilidad del sistema de salud, para mejorar la calidad de vida de los peruanos.
VIDEO SUGERIDO: