/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pensión 65: más de 577 mil beneficiarios recibirán a partir del 29 de abril subvención adicional

Más de 577 mil beneficiarios del programa Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), recibirán a partir del 29 de abril la subvención adicional anunciada por el Gobierno ante el incremento de los precios de los alimentos.

Imagen
Fecha Actualización
Más de 577 mil beneficiarios del programa Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), recibirán a partir del 29 de abril la subvención adicional anunciada por el Gobierno ante el incremento de los precios de los alimentos.
El programa social detalló que la subvención extraordinaria será abonada junto al monto correspondiente al segundo bimestre del año. El cobro se puede hacer en cualquier agencia del Banco de la Nación. El programa social indicó que en el próximo pago a cada beneficiario le corresponderá recibir en total S/500.
Debido a la decisión del Poder Ejecutivo de pagar una subvención adicional a las personas usuarias como parte de un paquete de medidas económicas orientadas a afrontar el alza del costo de los alimentos, Pensión 65 indicó que modificó su calendario de pagos 2022 y postergó ocho días el inicio de la entrega de la subvención de marzo – abril.
“De esta manera y en articulación con el Banco de la Nación, se optimizará la entrega de las subvenciones y se evitarán riesgos de contagio del coronavirus entre las usuarias y los usuarios, altamente vulnerables frente a la pandemia del COVID-19. Esa es la única nueva modificación realizada al calendario de pagos”, dijo la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez.
Cuando las personas acudan a las agencias del Banco de la Nación para hacer efectivo el cobro de las subvenciones del programa deben portar de manera obligatoria doble mascarilla, presentar el carnet de vacunación contra el COVID-19 con las tres dosis y guardar el distanciamiento físico.
La entrega de la subvención extraordinaria y la subvención del segundo bimestre a las personas que residen en zonas rurales y dispersas, que carecen de entidades financieras, se iniciará el 23 de mayo en puntos de pago a los que llegarán los ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores.
VIDEO RECOMENDADO