ACTUALIZACIÓN
Tras su reciente nombramiento como cardenal de la Iglesia peruana, monseñor Carlos Castillo Mattasoglio ofreció una conferencia de prensa en el Monasterio de las Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas.
Castillo no fue ajeno a las nuevas leyes que aprobó el Congreso, entre ellas, la que modificó la normativa sobre crimen organizado: "En el país, se percibe una preocupante indiferencia hacia los problemas de la gente, una indiferencia tan grave que incluso podría interpretarse como complicidad con el mal", dijo.
Pidió su derogación al Congreso: "Hago un llamado, tanto a nivel personal como desde la Iglesia, para que se reflexione y reconsideren estas leyes, o que se deroguen, ya que violan el principio fundamental del cuidado de las personas", indicó.
"Invito a los hermanos del Congreso a escuchar la voz del pueblo y la de Dios. No podemos seguir permitiendo que leyes como estas, que en cierto modo protegen el malestar, la amenaza y el chantaje, sigan vigentes. Que Dios los ilumine para cerrarlas de una vez".
NOTA ORIGINAL
El papa Francisco anunció la creación de 21 nuevos cardenales, entre los que se encuentra el arzobispo de Lima, Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, de 74 años. El consistorio para la ordenación de estos nuevos purpurados se celebrará el 8 de diciembre en la ciudad del Vaticano.
MIRE: Caso Sodalicio: Papa Francisco expulsa a monseñor Eguren y otros 9 integrantes de la congregación
El anuncio fue realizado por el Sumo Pontífice tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico. Además de Castillo Mattasoglio, otros prelados de América Latina también serán elevados al rango de cardenales, como Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile; Vicente Bokalic, de Santiago del Estero, Argentina; y Gerardo Cabrera, de Guayaquil, Ecuador.
El papa Francisco destacó que la designación de los nuevos cardenales es una muestra de la "universalidad de la Iglesia", reafirmando su misión de anunciar el amor misericordioso de Dios a todas las naciones.
Biografía del nuevo cardenal del Perú
Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima, es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y sociólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Nació en Lima el 28 de febrero de 1950 y fue ordenado sacerdote el 15 de julio de 1984 por el cardenal Juan Landázuri Ricketts.
A lo largo de su carrera, Castillo ha combinado su vocación pastoral con una sólida labor académica. Ha sido profesor de teología dogmática en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII de Lima y docente de sociología en la Universidad Daniel Alcides Carrión en Cerro de Pasco. También ha trabajado intensamente en la pastoral parroquial y universitaria, y fue párroco en el distrito del Rímac. Además, ha sido asesor de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos (UNEC) y miembro de la Juventud Estudiantil Católica (JEC).
Castillo es autor de varios libros y artículos. Entre sus obras destaca 'Caminando en el amor. El pastor de una iglesia viva', un homenaje a la vida del cardenal Landázuri, publicado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). También ha publicado su tesis doctoral bajo el título 'Libres para creer. La conversión según Bartolomé de Las Casas en la Historia de las Indias' (1993).
Reconocido en los círculos eclesiales por su enfoque abierto y comprometido, Castillo es sacerdote diocesano de la Arquidiócesis de Lima y fue profesor principal a tiempo completo en la PUCP.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!
VIDEO RECOMENDADO