/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
VOCACIÓN PASTORAL

Monseñor Carlos Castillo pide al Congreso que derogue leyes que protegen a extorsionadores

El religioso será consagrado como el nuevo cardenal del Perú el 8 de diciembre.

Imagen
Carlos Castillo Mattasoglio
A lo largo de su carrera, Castillo ha combinado su vocación pastoral con una sólida labor académica. (Foto: Difusión).
Fecha Actualización

ACTUALIZACIÓN

Tras su reciente nombramiento como cardenal de la Iglesia peruana, monseñor Carlos Castillo Mattasoglio ofreció una conferencia de prensa en el Monasterio de las Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas.

Castillo no fue ajeno a las nuevas leyes que aprobó el Congreso, entre ellas, la que modificó la normativa sobre crimen organizado:  "En el país, se percibe una preocupante indiferencia hacia los problemas de la gente, una indiferencia tan grave que incluso podría interpretarse como complicidad con el mal", dijo. 

Imagen
Carlos Castillo Mattasoglio

Pidió su derogación al Congreso: "Hago un llamado, tanto a nivel personal como desde la Iglesia, para que se reflexione y reconsideren estas leyes, o que se deroguen, ya que violan el principio fundamental del cuidado de las personas", indicó.

Imagen
Carlos Castillo Mattasoglio

"Invito a los hermanos del Congreso a escuchar la voz del pueblo y la de Dios. No podemos seguir permitiendo que leyes como estas, que en cierto modo protegen el malestar, la amenaza y el chantaje, sigan vigentes. Que Dios los ilumine para cerrarlas de una vez".

 

NOTA ORIGINAL

El papa Francisco anunció la creación de 21 nuevos cardenales, entre los que se encuentra el arzobispo de Lima, Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, de 74 años. El consistorio para la ordenación de estos nuevos purpurados se celebrará el 8 de diciembre en la ciudad del Vaticano.

MIRE: Caso Sodalicio: Papa Francisco expulsa a monseñor Eguren y otros 9 integrantes de la congregación

El anuncio fue realizado por el Sumo Pontífice tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico. Además de Castillo Mattasoglio, otros prelados de América Latina también serán elevados al rango de cardenales, como Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile; Vicente Bokalic, de Santiago del Estero, Argentina; y Gerardo Cabrera, de Guayaquil, Ecuador.

El papa Francisco destacó que la designación de los nuevos cardenales es una muestra de la "universalidad de la Iglesia", reafirmando su misión de anunciar el amor misericordioso de Dios a todas las naciones.

Biografía del nuevo cardenal del Perú

Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima, es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y sociólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Nació en Lima el 28 de febrero de 1950 y fue ordenado sacerdote el 15 de julio de 1984 por el cardenal Juan Landázuri Ricketts.

A lo largo de su carrera, Castillo ha combinado su vocación pastoral con una sólida labor académica. Ha sido profesor de teología dogmática en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII de Lima y docente de sociología en la Universidad Daniel Alcides Carrión en Cerro de Pasco. También ha trabajado intensamente en la pastoral parroquial y universitaria, y fue párroco en el distrito del Rímac. Además, ha sido asesor de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos (UNEC) y miembro de la Juventud Estudiantil Católica (JEC).

Castillo es autor de varios libros y artículos. Entre sus obras destaca 'Caminando en el amor. El pastor de una iglesia viva', un homenaje a la vida del cardenal Landázuri, publicado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). También ha publicado su tesis doctoral bajo el título 'Libres para creer. La conversión según Bartolomé de Las Casas en la Historia de las Indias' (1993).

Reconocido en los círculos eclesiales por su enfoque abierto y comprometido, Castillo es sacerdote diocesano de la Arquidiócesis de Lima y fue profesor principal a tiempo completo en la PUCP.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!
 
VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS