Oficializan ley contra compra obligatoria de textos escolares nuevos

Alumnos podrán emplear libros de segundo uso como fuente de consulta o material de estudio.

La norma fue aprobada por el Congreso en febrero pasado. (USI)

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 12:34

El Gobierno oficializó la ley aprobada por el Congreso que busca acabar con la obligación impuesta por instituciones educativas de todos los niveles de adquirir libros nuevos o que estén diseñados para un solo uso.

La norma, publicada en El Peruano, establece que los padres y alumnos tienen el derecho de comprar y utilizar textos de segundo uso como fuente de consulta o material de estudio y de trabajo.

También, señala que los colegios deberán promover el intercambio de materiales educativos o la implementación de bancos de libros, que busquen proteger la economía familiar.

Asimismo, los docentes y el director deberán presentar a los padres de familia, de ser posible, por lo menos tres propuestas del texto de cada área curricular.

La ley fue aprobada tras las constantes denuncias respecto a pagos de comisiones de parte de promotores de algunas editoriales a profesores y directores para que ordenen la compren de sus publicaciones. Por ello, Indecopi dispuso en enero pasado inmovilizar los fondos de cuatro de estas empresas.

También se ha dispuesto que el Ministerio de Educación será el responsable de establecer los criterios pedagógicos e indicadores de calidad que utilizan las instituciones de gestión privadas en los procesos de selección y adquisición de material educativo.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias