/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
PESE A LA DIVISIÓN, SE RECOMIENDA QUE USUARIOS TOMEN SUS PRECAUCIONES PARA EL 10, 11 Y 12 DE OCTUBRE

Nueve gremios de transporte no acatarán paro, pero otros tres sí

Aún se desconoce el impacto real que podría tener la convocatoria de los transportistas que paralizarán.

Imagen
paro de transportistas
MARCHA PACÍFICA. Agrupaciones que saldrán a las calles garantizaron que no habrá violencia. (Foto: GEC)
Fecha Actualización
EN VIVO

Gremios que no acatarán paro este 10 de octubre: "Estamos evaluando las medidas que se están tomando"

El presidente de la Coordinadora de Transportes de Lima y el Callao, Héctor Vargas, confirmó esta mañana que los gremios que conforman no pararán este jueves 10 de octubre.

Sobre la reunión que se llevó a cabo ayer con el ministro Juan José Santiváñez, comentó que: "Lo que se ha conversado es qué medidas están adoptando el gobierno" en favor de los que decidan trabajar el jueves 10 de octubre.

Tras este encuentro, señaló que mal harías "en convocar un paro pronto". "No vamos a parar ese día (jueves)", dijo en conversación con RPP.

Sin embargo, se encuentran a la expectativa: "Estamos evaluando las medidas que se están tomando", añadió.

Miles de ciudadanos están a la expectativa por el paro nacional de 72 horas que se ha convocado para el 10 de octubre. El rumor, que se inició el pasado viernes, hoy parece más confuso para los usuarios del transporte público. Lo claro es que un sector de transportistas sí acatará la movilización y otro no.

MIRA: Comisario que asesinó a ingeniero en bar se entrega a la justicia | VIDEO

SÍ ACATARÁN

Son tres gremios los que públicamente han convocado el paro. Se trata de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), la Alianza Nacional de Transportistas M1 y M2, y la Unión de Gremios de Transporte Multimodal (UGTRANM). El primero de ellos, representado por su presidente Walter Carrera, agrupa a 5 mil afiliados de auto colectivo de Lima y Callao y otras modalidades tanto formales como informales quienes saldrán a las calles. “El paro es respaldado por un amplio espectro de asociaciones, desde mototaxistas hasta transportistas de carga”, dijo a Carrera a Canal N.

En cuanto al otro grupo, con su vicepresidente Julio Campos, paralizarán las empresas Nueva Estrella, Los Loritos, El Chino, Vipusa, Huascar, La Roma, Sesosa, Corazón de Jesús, El Mandarino, Vifasa, entre otros. “A la sociedad civil y a todos los usuarios, mil disculpas por esta movilización”, agregó Campos. Sin embargo, Geovani Diez, vicepresidente de la UGTRANM, marcó cierta distancia pese a apoyar el paro. “No nos oponemos al paro, pensamos que el paro tiene que ir, simplemente debe haber un ajuste en el tema del petitorio. La inseguridad es la única razón de la movilización. Ante un evento con otra agenda, no vamos a apoyar”, dijo a Perú21TV.

NO ACATARÁN

Quienes sí estuvieron en la reunión con el ministro del Interior la tarde de ayer para conocer las estrategias de seguridad y solicitar garantías para trabajar durante los días de paro, fueron nueve gremios de las empresas formales de Lima y Callao. “En conjunto representamos a más de 300 empresas. Yo represento a 63 empresas y todos han coincidido que no van a parar. Desconocemos quienes son los convocantes”, dijo Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao.

Por su parte, Ángel Mendoza, gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (Actu), rechazó que algunas organizaciones informales pretendan utilizar el clamor de inseguridad con fines políticos.

DATOS

·El ministro del Interior garantizó la presencia de 3,000 integrantes de las Fuerzas Armadas para apoyar las labores de la PNP, para brindar protección a los transportistas y ciudadanía en general.

·Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, aseguró que colectivos ilegales estarían usando la inseguridad ciudadana como “caballo de Troya” para materializar sus demandas.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

 

VIDEO RECOMENDADO: