La desnutrición afecta a 1 de cada 3 personas de todas las edades, todas las regiones geográficas y todas las clases socioeconómicas, siendo un desafío actual para los países de América Latina. Clubes deportivos y empresas privadas promueven esfuerzos tendientes a revertir esta situación. Este es el caso de Abbot que firmó una alianza con el Real Madrid para brindar apoyo en salud y nutrición infantil en varios países del mundo entre los cuales figura Perú.
El acuerdo se celebró hoy para ser el Socio de Ciencias de la Salud y Nutrición del Club de Futbol Real Madrid y Socio Global de la Fundación Real Madrid— una organización fundada por el club para fomentar los valores inherentes al deporte entre los niños de todo el mundo.
Esta asociación se extenderá por tres años, hasta finales de la temporada de fútbol de 2023-2024, y abarcará trabajar con las escuelas deportivas sociales de la Fundación Real Madrid en doce países, incluyendo Perú, Brasil, Colombia, México, así como otros países de la región, para brindar pruebas de detección de desnutrición, educación y apoyo nutricional.
Actualmente, la Fundación Real Madrid implementa 166 proyectos en 19 países de América Latina, impactando a más de 21,200 niños.
Con esta asociación, la primera del centro, Abbott trabajará con las escuelas deportivas sociales de la Fundación Real Madrid de todo el mundo para apoyar a los niños en riesgo en su objetivo de tener acceso a una vida más saludable y un mejor futuro.
“El fútbol es un deporte universal que es jugado, visto y amado en todo el mundo”, señaló Daniel Salvadori, vicepresidente ejecutivo del negocio de nutrición de Abbott. “Abbott y la Fundación Real Madrid tienen el mismo objetivo: alimentar a los niños de todo el mundo para que tengan una mejor salud y puedan alcanzar su potencial. La combinación de nuestros esfuerzos colectivos nos permitirá llegar a más personas y tener un impacto aún mayor y duradero en la vida de decenas de miles de niños de todo el mundo”, añadió el ejecutivo.
En colaboración con socios locales, la Fundación Real Madrid identifica y reúne a niños locales en áreas clave en riesgo, generalmente de comunidades rurales remotas. Las escuelas cubren muchas actividades diferentes, que van desde bocadillos saludables e higiene dental, hasta programas extracurriculares que involucran educación sobre salud y entrenamiento deportivo.
“Con el trabajo de la Fundación Real Madrid, no estamos buscando desarrollar al próximo futbolista, estamos buscando hacer crecer al próximo ingeniero, científico o abogado”, sostuvo Emilio Butragueño, director de relaciones institucionales del Real Madrid.
“Al asociarnos con Abbott, líder mundial y experto en nutrición, podemos ayudar a los niños de todo el mundo a vivir de manera más saludable”, subrayó el legendario futbolista.
Sabía que
VIDEO SUGERIDO