Nativos norteamericanos se reúnen con alumnos de la PUCP por el cuidado de los bosques

Encuentro fue organizado por la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales - IRI Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Encuentro fue organizado por la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales - IRI Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). (Difusión)

Provenientes de distintos pueblos indígenas americanos, como el pueblo Cheroqui y Sioux, un grupo de líderes espirituales y nativos dialogaron con los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (), en la que compartieron sus experiencias en el cuidado y protección de los bosques.

“Esta ha sido una gran oportunidad para realizar un diálogo abierto sobre el papel que tienen los líderes y representantes de las diferentes comunidades de fe en la protección de la Amazonía, de su gente, sus bosques y su territorio”, señaló la representante de IRI Perú, Laura Vargas, quien estuvo acompañada de Francisco Roca del INTE-PUCP.

El Workshop Religiones, Amazonía y cambio climático: aunando esfuerzos para el cuidado de “La casa común” / Religions, Amazon Region and Climate Change, tuvo lugar en dicha casa de estudio superior, en la ciudad de Lima, en el encuentro que se desarrolló como parte de las actividades de conmemoración por el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar los testimonios de las personalidades extranjeras, sobre la importancia de preservar los bosques.

Entre los especialistas y líderes religiosos internacionales, participaron: Ken Kitatani, Mindahi Bastida (México), “Jyoti” Jeneane Prevatt (nativa del pueblo Cheroqui), Tiokasin Ghosthorse (del pueblo indígena americano Sioux) y Tracey Osborne (Estados Unidos de América).

Asimismo, se contó con la intervención de representantes de las comunidades de fe del Consejo Interreligioso del Perú - Religiones por la Paz y de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales, organizaciones de pueblos amazónicos, entre otros.

IRI Perú forma parte de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI, en inglés), una alianza internacional con presencia en el Congo, Indonesia, Brasil y Colombia; y pertenece a una iniciativa del Gobierno de Noruega y las Naciones Unidas.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Guerreros de puro corazón

Ministro Morán sobre captura de 'Goro': "Es una buena noticia para el país"

Obtenían brevete sin saber reglas de tránsito

Morán felicitó a la PNP y a la Fiscalía por la captura del cabecilla de Sendero Luminoso “Julio Chapo”

La Victoria: Módulo de Seguridad y Justicia emite su primera condena contra delincuente que robó autopartes

Municipalidad del Callao resana y señaliza pistas por Juegos Panamericanos 2019

Día del Rock: Queen, Bon Jovi, Korn, Axel Rose y otros nombres rockeros de peruanos

Lima 2019: oficializan declaratoria de jornada y día no laborables el 26 y 27 de julio

Incautan sacos con libros piratas en centro comercial deCercado de Lima [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Lima

Este domingo 16 inicia el plan de desvío en la avenida Faucett | MAPA Y VIDEO

Tragedia en Chorrillos: Niña de 8 años pierde la vida por bala perdida mientras jugaba en parque

¿Sin planes por el Día del Padre? Línea 1 te muestra diferentes lugares para visitar con Papá

Intervienen local en Lince donde vendían cigarros ‘bamba’ sin fecha de vencimiento

‘Gota a Gota’: Sicario asesina a vendedora en mercado de Puente Piedra

¡Indignante! Alumno amenaza con matar a su profesor si este lo desaprueba: “Si me jala lo mato” (VIDEO)

Siguiente artículo