/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Polémica por proyecto que restringe la circulación de vehículos particulares en Lima

Propuesta. Alcalde Jorge Muñoz plantea horario de circulación de autos particulares según la placa. Expertos critican iniciativa y sugieren otras alternativas. Concejo analiza hoy el tema.

Imagen
Fecha Actualización
La Municipalidad de Lima debatirá hoy una ordenanza para restringir la circulación de vehículos particulares de acuerdo al último dígito de la placa de rodaje. Se trata de una propuesta del alcalde Jorge Muñoz, quien dijo que esta modalidad –conocida como ‘pico y placa’– se podría comenzar a ejecutar desde este lunes 22 de julio.
La iniciativa, que será discutida en el Concejo Metropolitano de Lima, precisa que la restricción sería en cinco ejes viales de la ciudad (ver recuadro). Así, los conductores deberán utilizar vías aledañas.
Jorge Muñoz sostuvo ayer que se trata de un “plan piloto para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Si trae buenos resultados, podría extenderse más adelante”. No obstante, esto no es lo que se señala en el proyecto, en el que incluso se habla de etapas para la implementación de esta medida.
“Se hará de la mano de la Policía. No se aplicará los fines de semana ni feriados. Habrá un periodo de marcha blanca, sin duda puede generar fastidio, pero como autoridades no podemos quedarnos cruzados de brazos. Estamos probando alternativas para mejorar el tránsito vehicular”, sostuvo.
Imagen
CRITICAN PROPUESTA

Precisamente, expertos en el tema criticaron la medida y señalaron que existen otras alternativas. Lino de la Barrera, especialista en transporte urbano, indicó que en otros países donde se implementó la modalidad de ‘pico y placa’, lo único que se consiguió fue el aumento de la flota vehicular.
“Lo que sucedió fue que las personas con mayor capacidad adquisitiva compraron un segundo vehículo. En tanto, las personas de bajos recursos, empezaron a trucar las placas, aprovechando la mala fiscalización”, explicó a Perú21.
Recordó que en los años 70, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, se impuso una restricción similar debido a la escasez de combustible y esto incrementó la flota vehicular. “Había tres calcomanías. Los autos con calcomanía blanca circulaban los martes y jueves; los de calcomanía roja, los lunes, miércoles y viernes; y los de celeste, los fines de semana. Eso pasó en los 70”, enfatizó.
Por su parte, el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe, refirió que lo primero que se tiene que hacer es trabajar en un sistema integrado de transporte.
Agregó que una alternativa sería restringir el tránsito de vehículos de carga pesada. “Al ser vehículos de grandes dimensiones, causan mayor congestión. Por ejemplo, podrían circular en horario de madrugada, hasta antes de las 6:00 a.m.”, sugirió.
Lo mismo propuso para el caso de los buses de transporte interprovincial. Expresó que los terminales deberían estar ubicados en la periferia de la ciudad.
TENGA EN CUENTA
?

  • Lino de la Barrera dio como alternativa que antes se implemente un plan de semaforización, de infraestructura vial y fiscalización.
  • Luis Quispe propuso aplicar la modalidad del ‘pico y placa’ solo para los taxis.