Municipalidad de Lima recupera fachada de la iglesia Nuestra Señora de la Soledad

Trabajos forman parte de la recuperación y peatonalización de 41 cuadras del Centro Histórico de Lima.

Municipalidad de Lima recupera fachada de la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad. (Foto: MML)

Fecha de publicación: 19/09/2022 – 5:44

La Municipalidad Metropolitana de Lima presenta avances de restauración a la fachada de la iglesia Nuestra Señora de la Soledad, proyecto que complementa la recuperación integral del espacio público de la plazuela de San Francisco.

Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, señaló que el trabajo de restauración, devuelve el valor histórico a la iglesia. “Debajo de muchas capas de pintura látex se ha encontrado la pintura mural del siglo XIX y, debajo de ella, otra pintura mural del siglo XVII. Cabe indicar que los orígenes de la iglesia se remontan a 1604. Este trabajo de restauración, que implica todo un proceso especializado, devuelve el valor histórico a la iglesia desde una perspectiva contemporánea”.

Mira: El Señor de los Milagros vuelve a las calles pero no ingresará a la Plaza Mayor: conoce AQUÍ los recorridos

Bogdanovich recalcó la importancia de la estrecha relación que existe con la cofradía ‘La Soledad’, quienes trabajan en conjunto desde el comienzo del proceso arqueológico. “El proyecto de restauración que presentamos incluye todas las fachadas del conjunto monumental franciscano; sin embargo, solo se ha podido iniciar en el ámbito de la propiedad de la cofradía de La Soledad”, explicó.

Esta intervención forma parte del proyecto integral de peatonalización de 41 cuadras del Damero de Pizarro, donde se espera que se culmine a fines del 2022. “Justamente, ya todas las calles del entorno de la plazuela de San Francisco son peatonales y están totalmente recuperadas. Ya cuentan, además, con iluminación pública ornamental”, mencionó el funcionario.

La fachada de la iglesia de La Soledad, incluye la instalación de ventanas de exposición arqueológica, remodelación de pisos con piedra, implementación de mobiliarios para descanso y luminaria, entre otros.

Actualmente, se entregó las fachadas de la iglesia de Nuestra Señora de Copacabana (Rimac), Sagrado Corazón de Jesús – La Recoleta (Plaza Francia) y Santa Rosa de los Padres (Santuario de Santa Rosa).

MIRA: Señor de los Milagros volverá a salir en procesión después de dos años

Investigación arqueológica

El primer hallazgo es de 1670 y está elaborada con técnica trampantojo y la segunda dataría del siglo XVIII, donde predominan un diseño floral con tonos verdes, azules y amarillos. La más superficial, es una capa de blanco y negro que data de mediados del siglo XIX.

Se hallaron restos de la primitiva capilla de ‘La Soledad’, una cripta subterránea, el piso original de cantos rodados de la plazuela y restos del antiguo muro pretil o cerco perimétrico que rodeaba el Convento de San Francisco.

Además, se encontró la capilla sepulcro del Cristo del Descendimiento que estuvo bajo el altar mayor, al igual como lo está en la actualidad. Debajo de este, se ha encontrado este recinto decorado con un pavimento de azulejos del siglo XVII, así como las improntas de las piezas retiradas.

Actualmente, las investigaciones se concentran en la cripta funeraria del interior de la iglesia, donde fueron sepultados los hermanos de la antigua cofradía desde 1674 hasta 1808.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias