/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Multas para ciclistas: postergan aplicación de papeletas hasta el 2 de marzo del 2022

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió hasta el 2 de marzo del 2022 el período de imposición de papeletas de carácter educativo a los ciclistas que cometen infracciones de tránsito. La medida se aplicará ya que desde que se inició la emergencia sanitaria por el COVID-19 en el Perú, el uso de la bicicleta se ha incrementado en más del 100% en el país.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió hasta el 2 de marzo del 2022 el período de imposición de papeletas de carácter educativo a los ciclistas que cometen infracciones de tránsito. La medida se aplicará ya que desde que se inició la emergencia sanitaria por el COVID-19 en el Perú, el uso de la bicicleta se ha incrementado en más del 100% en el país.
Por ello, la imposición de multas efectivas, que estaba prevista iniciarse el 3 de setiembre de 2021, se ha postergado hasta el 3 de marzo del próximo año, indica el artículo 7 del Decreto Supremo Nº 027-2021-MTC, publicado hoy en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.
Este plazo adicional permitirá continuar implementando acciones educativas y preventivas para que los ciclistas puedan desplazarse con seguridad, pero también con responsabilidad.
En esa línea, se sigue trabajando en la elaboración de campañas de sensibilización y charlas con el fin de educar a las personas que utilizan bicicleta respecto a las reglas de circulación y desplazamiento en las pistas y ciclovías.
Asimismo, se está realizando un curso de capacitación a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) sobre reglamento y casuística, con la finalidad de que puedan cumplir su función fiscalizadora, orientado a la protección y resguardo de los ciclistas.
Los policías serán los encargados de imponer las multas a los infractores. Cabe destacar que, las sanciones económicas van desde los S/ 22 hasta los S/ 352 y serán impuestas por los agentes de la PNP.
En junio de 2020, se puso a disposición de la ciudadanía el Manual para Ciclistas del Perú que tiene como objetivo promover el cambio de los patrones de desplazamiento y fomentar el uso del vehículo de dos ruedas en condiciones de seguridad para los ciclistas.
Dicho manual afianza los conocimientos de las reglas de desplazamiento para los ciclistas, el uso de la bicicleta, las reglas de circulación y equipamiento, así como para informar sobre derechos y deberes y multas y sanciones.
Sobre las multas
Los ciclistas que una de las faltas más grave es manejar en estado de ebriedad. Se sancionará al conductor que tenga más de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre o por consumo de drogas con una multa equivalente al 8% de una UIT, aproximadamente S/ 352.
Igualmente, manejar sin sistema de frenos y sin láminas retrorreflectantes, que permitan la visualización de la unidad de forma lateral, también ocasionará una multa de S/ 176.
VIDEO RECOMENDADO