Desde este jueves 22 de mayo, los motociclistas que circulen por Lima Metropolitana y Callao estarán obligados al uso de casos certificados y chalecos retrorreflectante con placas impresas. Los pilotos y acompañantes que desobedezcan la norma serán multados y los vehículos retenidos, según dio a conocer el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
MIRA: 3 millones de motociclistas afectados por norma que busca frenar ola criminal en Lima y Callao
Pedro Olivares, director de la Dirección de Seguridad Vial del MTC, refirió la norma —aprobada mediante la Resolución Directoral 008-2025-MTC/18— busca disminuir las muertes de motociclistas en siniestros de tránsito. «Actualmente, en Lima y Callao al día mueren tres personas en motocicleta, una cifra bastante alta, ya sea el conductor o del acompañante», precisó.
La norma deberá cumplirse desde este jueves en la capital y el Primer Puerto, debido a que ambas jurisdicciones se encuentran en estado de emergencia debido a la creciente ola de inseguridad y criminalidad. No obstante, su aplicación será a nivel nacional a partir del 21 de junio.
Los pilotos y sus acompañantes que desobedezcan la norma serán multados con hasta el 8% de 1 U.I.T, equivalente a S/ 428; mientras que los vehículos de los infractores al reglamento serán retenidos por los agentes policiales.
Cabe precisar, que la placa de rodaje de la motocicleta debe estar consignada con letra negra y fondo blanco.

¿CUÁLES SON LOS CASCOS CERTIFICADOS?
De esta forma, los únicos modelos de casco permitidos son el integral, modular, cross y abierto. En cambio, se prohíben los cascos tipo gaviota, los de ciclismo y los de seguridad industrial, por no ofrecer una protección adecuada ante impactos.
Asimismo, debe contar con etiquetas visibles que acrediten su certificación conforme a normas reconocidas.
Un casco certificado, detalló Olivares, absorbe y distribuye la energía del impacto, protegiendo la cabeza, el rostro y el cerebro del conductor o acompañante. Su uso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Además del casco certificado, también será obligatorio el uso del chaleco retrorreflectante con la placa impresa. «El uso del chaleco es una medida de identificación promovida por el Ministerio del Interior para combatir la inseguridad», acotó.

Consultado sobre la observación del uso de chalecos por parte de los motorizados que trabajan como delivery, el funcionario del MTC anunció que la idea es que los motociclistas reemplacen las cajas de delivery con cajuelas.
«El traslado de productos debe hacerse en cajuela, no en caja de delivery. El traslado de mercancias y su tamaño debe cumplir estándares mínimos. ¿Si las cajas de delivery estarán prohibidas? La caja delivery va a ser reemplazada por la cajuela. Algunos productos van a tener problemas de adecuación, pero confiemos en que la fabricación de cajas vayan a resolver esto», declaró a Canal N Pedro Olivares.
La aplicación de la norma tendrá una vigencia de 90 días, tiempo en el cual se evaluará el impacto de la misma. «Estoy en permanente coordinación con los gremios de motociclsitas y gremios empresariales que hacen delivery, para evaluar la normativa. En el caso de accidentes, el casco certificado es una medida positiva; la cuestión está en los chalecos y la capacidad de la caja; ambos temas se irán coordinando», sostuvo el director de Seguridad Vial del MTC.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO