Después del escándalo por fallo en iluminación de la pista de aterrizaje, el MTC dice que puentes tienen significativo avance.
Después del escándalo por fallo en iluminación de la pista de aterrizaje, el MTC dice que puentes tienen significativo avance.

Luego del papelón mundial que pasamos por el apagón en la pista de aterrizaje y que afectó a miles de pasajeros, el Raúl Pérez Reyes, volvió a aparecer, pero no para anunciar su renuncia.

El funcionario supervisó los trabajos de instalación de los puentes modulares que servirán de acceso para el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao. Según su sector, las obras presentan un avance del 70 %.

“La instalación de estos puentes sobre el río Rímac sigue en marcha y contractualmente concluyen en octubre de este año, meses antes del inicio de operaciones del nuevo terminal de pasajeros”, dijo.

MIRA: Insólito: Corpac sospecha que roedores causaron apagón en aeropuerto Jorge Chávez

Los puentes temporales tendrán una longitud total de 163.8 metros (81.9 metros cada uno), dos carriles, y estarán ubicados a la altura del cruce de las avenidas Morales Duárez y Aeropuerto.

La ejecución de los puentes modulares comenzó en marzo de este año.

“Con el propósito de agilizar el tránsito en la avenida Morales Duárez, cuando inicien las operaciones en el nuevo aeropuerto, se habilitará una vía de acceso exclusiva para ingresar y salir de los puentes modulares”, agregó Pérez Reyes. Consideró que esa intervención beneficiará a los más de 30 millones de pasajeros que se espera recibir en el primer año de operación.

Titular del MTC supervisó obras. (Foto: difusión)
Titular del MTC supervisó obras. (Foto: difusión)


Pese a caos en aeropuerto, titular del MTC no renuncia

Pese a todos los daños ocasionados por la falla en el sistema de luces del aeropuerto Jorge Chávez, el ministro de Transportes, , descartó ayer su renuncia y blindó al presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial ().

“No tengo por qué renunciar. Tengo claras las respuestas a las preguntas en la interpelación. Iremos a explicar al Congreso este tema. Y, lo más importante, (hay que) tomar medidas para mitigar esos aspectos y corregir problemas para que no vuelvan a ocurrir”, declaró Pérez-Reyes.

Asimismo, el funcionario anunció que el aprobará un decreto de urgencia para autorizar a Corpac a realizar contrataciones directas, para adquirir bienes y servicios en situaciones de emergencia. Ello incluye la firma de acuerdos para dotar de un nuevo sistema de iluminación en la pista de aterrizaje.

También informó de una “reestructuración total” en las gerencias de Corpac para poder tener “un estándar más exigente en cuanto al cumplimiento de la seguridad aérea”. “Vamos a hacer un control porque las situaciones que han ocurrido han tenido que ver con inacciones y omisiones”, dijo el ministro. Según los cálculos, hubo pérdidas por 10 millones de dólares y 286 vuelos afectados.

MAL ESTADO

Cuarto poder reveló fotografías que evidencian el mal estado del sistema eléctrico de la pista de aterrizaje del aeropuerto

Videos grabados por pilotos comerciales muestran cables expuestos en medio de la pista por donde circulan a diario cientos de aviones que llevan a miles de personas.

La concesionaria Lima Airport Partners (LAP) envió cinco cartas a Corpac en las que informa el mal estado del sistema eléctrico, pero solo una fue atendida. Indolencia que podría matar.


Insólito: Corpac sospecha que roedores causaron apagón en aeropuerto Jorge Chávez

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial sospecha que la razón detrás de la falla en el sistema de luces de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez, que afectó a cientos de pasajeros, son roedores. Así como lo lee.

Esta es la hipótesis que Corpac ha brindado a la Defensoría del Pueblo, además del argumento de la “humedad en la zona”.

Marcos Ibazeta Marino, adjunto de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia de la Defensoría, compartió este lunes los resultados de la investigación por la suspensión de vuelos en el aeropuerto, registrada el pasado 2 de junio.

“El mantenimiento que hacían era solamente en las celdas donde estaban las luminaria, pero no en todo el cableado. La primera posibilidad es que la humedad y las condiciones del terreno hubiesen deteriorado el cable. Sin embargo, esa posibilidad significaba que entonces el cable no tenía protección suficiente y era un cable común”, detalló.

“La otra posibilidad que nos dijeron fue que podían ser hasta los roedores”, agregó.

Con estos argumentos en la mano, el adjunto de la Defensoría del Pueblo indicó que hubo negligencia de parte de Corpac que amerita un proceso sancionador. Asimismo, advirtió que se deben tomar medidas inmediatas debido a que el riesgo “está vigente”.

“Lo que pensamos los miembros de la comisión es que se inicie un proceso sancionador porque hay responsabilidades. Ya se calificará al más alto nivel, al nivel mediano, al nivel básico, pero lo urgente es que se tomen medidas técnicas para solucionar de inmediato el riesgo que está vigente”, sostuvo.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

La GRAN CAÍDA de PETROPERÚ - Las 5 de Economía