Tras 25 días de abandono parques de Miraflores aún no se recuperan

Los vecinos consideran que la nueva empresa fue elegida “a dedo” y cuestionan su eficiencia.

Miraflores ha obtenido múltiples premios por la belleza de sus áreas verdes, pero, desde que empezó la actual gestión de–quien renunció hace unos días a tras conocerse los –, estos espacios públicos han perdido su brillo y, ahora, en varios lugares donde solía haber flores, hay tierra, palmeras enfermas y cercos secos. Este diario lo verificó en un recorrido que hizo el jueves. 

El punto más crítico de abandono fue constatado el 22 de abril. Ese día, Pilar Madrid, Desirée del Carpio y otros vecinos hicieron un recorrido por los parques junto al subgerente de Limpieza Pública y Áreas Verdes, Carlos Benítez. Madrid registró en imágenes la situación y envió un documento a la Contraloría dando cuenta de la deficiencia del nuevo proveedor Consorcio Miraflores Verde y cuestionando su contratación, que fue suscrita el 27 de marzo por S/8’421,582. Para Del Carpio, esta adjudicación se hizo “a dedo”. 

Miraflores Primero

Al respecto, la nos respondió mediante un documento: “La gestión anterior nos dejó un contrato vencido y sin poder renovarlo, lo que produjo un desfase en el mantenimiento de las áreas verdes de 25 días. Por esa razón, los parques sufrieron un deterioro y el nuevo proveedor, a partir del 28 de marzo del año en curso, trabajó para su recuperación”. 

A la fecha, los parques no se encuentran al 100% recuperados, a pesar de que Benítez prometió que para la primera semana de mayo todo estaría en óptimas condiciones. 

Iván Vidal, coordinador del Consorcio Miraflores Verde, dijo a Perú21 que el distrito necesita 650 mil plantas, pero la comuna les paga solo por 150 mil al mes. “Nosotros no podemos sembrar en dos meses todo; nuestro contrato no lo estipula así”. Sobre el ofrecimiento de Benítez, dijo: “Yo no voy a hablar sobre los dichos de otra persona”. 

Vidal reconoció que hay áreas verdes con problemas y estimó que en dos meses plantarían el total de flores, mientras que las palmeras “tardarán meses en recuperarse”. En cambio, la comuna indicó que, a la fecha, el 90% de áreas verdes está en “óptimas condiciones”. 

¿QUIÉN ES EL CONSORCIO?
Miraflores Verde está conformado por tres empresas: Rozpyek, Bajo la Sombra del Árbol y Vivero Tania. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, Rozpyek solo ha trabajado con una entidad estatal: la Municipalidad de Lima y fue durante la gestión de Luis Castañeda. Entre los años 2015 y 2018 cobró S/58,251. 

Por otro lado, Bajo la Sombra del Árbol se inscribió ante la Sunat recién el 9 de febrero de este año y consiguió un Registro Nacional de Proveedores el 2 de marzo, apenas 25 días antes de firmar su contrato con Miraflores. 

Mientras tanto, Vivero Tania, desde 2007 hasta 2016, cobró un total de S/3’347,631 por servicios a diferentes municipios, gobiernos regionales y ministerios.

Iván Vidal, coordinador del consorcio, fue asesor de Emape en 2011 y él mismo reconoció que en ese año también trabajó con Castañeda. 

TENGA EN CUENTA
El distrito de Miraflores ha presupuestado un total de S/13’502,915 para este año por parques y jardines públicos, es decir, S/54,365 más que en 2018.  

- Los vecinos de la zona pagan S/18.96 mensuales para el mantenimiento de las áreas verdes. 

- En dos meses, la comuna adjudicará el servicio a un nuevo proveedor. “Hemos iniciado el proceso de contratación”, indicó el municipio miraflorino.

Relacionadas

Presunto delincuente resulta herido tras enfrentamiento con la Policía en el Callao

Lima soportará temperatura mínima de 14°C hoy lunes 10 de junio

Venezolanos hacen largas colas en Surquillo para regularizar situación migratoria

SUNEDU: Estamos en un momento esperanzador para el sistema universitario

Pachacámac: invertirán S/56 millones en la construcción del hospital de Manchay

¡A prevenir! Hay 41 casos sospechosos del síndrome Guillain-Barré en Lima y Callao

Este lunes 10 realizarán despistajes gratuitos por el Día Nacional de la Prueba del VIH

Municipalidad de Lima realizará matrimonio masivo para personas con discapacidad

Magdalena: locales alertarán al serenazgo sobre hechos delictivos a través de alarma silenciosa

Vecinos podrán acceder a imágenes de cámaras de seguridad en Surco a través de aplicativo

Tags Relacionados:

Más en Lima

Aniquem lanza campaña de reciclaje para financiar rehabilitación de niños con quemaduras

¡INDIGNANTE! Perrito murió luego de ser atropellado por serenos de Carabayllo que huyeron (VIDEO)

Ate: Hallan gran cantidad de cigarrillos adulterados en mercado y negocios

Cañete: Chofer murió calcinado tras explosión del tráiler que cayó al río [VIDEO]

Jesús María: Bebé que fue abandonada en bolsa de basura se recupera en el Hospital PNP Luis N. Sáenz

En saco y corbata: Delincuentes vestidos de traje roban cartera en pastelería de Miraflores [VIDEO]

Siguiente artículo