Concejo municipal de Lima aprobó exhortar a empresas renegociar precio de peajes

Con el voto a favor de 19 regidores, se acordó hacer ese requerimiento a las empresas a cargo de la ejecución de los proyectos Vías Nuevas deLima y Línea Amarilla.
Foto 1 de 7
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)
Municipalidad de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht. (Fotos: Piko Tamashiro/GEC)

Actualización 11:55 am
El Concejo Municipal de Lima aprobó esta mañana, con 19 votos a favor, exhortar a las empresas concesionarias de las obras Rutas de Lima y Línea Amarilla a renegociar la aplicación de 18 peajes en la ciudad.

Actualización 10:31 am
En su intervención, el regidor Walter Oyarce solicitó al alcalde Muñoz que presente una propuesta concreta para que a partir de ella, “se construya algo”.

Ante ello, el alcalde Muñoz le respondió que Oyarce “no está tomando atención”. El burgomaestre le explicó que se está proponiendo una evaluación conjunta y que se ha venido explicando en la sesión de hoy cuáles son las alternativas que existen.

“Existen posibilidades diversas y se busca la mejor. Que tenga equilibrio económico, financiero y así limpiar los peajes de la corrupción. No se hizo en 8 años. (En esas gestiones) se hicieron contratos desbalanceados. Donde pareciera que existe una apropiación de los bienes publicos. Buscamos un equilibrio”, aseveró Muñoz.

Actualización 9:38 am
Regidores de la debaten qué acciones tomar respecto a los 18 peajes de Ruta de Lima y Línea Amarilla.

Las intervenciones iniciaron luego de que Sarita Vilchez, gerente de Promoción de Inversión Privada de la municipalidad, expusiera los contratos de concesiones vigentes y las acciones a tomar. Entre ellas, la anulación de los peajes o la renegociación con las empresas.

La regidora de Solidaridad Nacional, Andrea Matías, cuestionó al alcalde Jorge Muñoz. Le exigió que presente acciones concretas sobre los peajes y se preguntó qué ha hecho en cuatro meses de gestión. El burgomaestre le recalcó que Matías es del partido de Luis Castañeda Lossio y le preguntó “¿qué hicieron durante los cuatro años pasados?”, le respondió Muñoz.

El debate inició luego de que con 21 votos se aprobó que la sesión del Concejo Metropolitano de hoy fuera pública. 11 regidores votaron en contra. Esta decisión se dio tras una hora de exposiciones.

Nota original
Desde tempranas horas de hoy, la inició una sesión ordinaria para la evaluación en torno a los 18 peajes de Lima que fueron concesionados a Rutas de Lima y la Línea Amarilla.

El miércoles pasado, el alcalde Jorge Muñoz anunció la convocatoria tras el ingreso de la exalcaldesa Susana Villarán al penal de Chorrillos por los supuestos aportes económicos de OAS y Odebrecht a sus campañas por el No a la revocatoria y a la reelección cuando fue autoridad municipal.

La audiencia se desarrolla luego que el alcalde Muñoz afirmó que “los peajes manchados por la corrupción y los contratos no van”.

En 2009, la Municipalidad de Lima, firmó un contrato con OAS para la concesión de la Línea Amarilla por espacio de 30 años. La gestión fue realizada durante la gestión de Luis Castañeda Lossio, y ampliada a 40 años, durante el mandato municipal de Susana Villarán.

Villarán de la Fuente, como alcaldesa de la municipalidad en 2012, firmó un contrato con el consorcio Rutas de Lima, del que formaba parte Odebrecht. El objetivo era el proyecto Vías Nuevas de Lima,  en donde estaba incluido un peaje en Chillón, anulado luego debido a protestas de la población. 

Relacionadas

En julio renovarán tuberías del colectorCanto Grande en San Juan de Lurigancho

Municipio de La Molina cierra más de 70 negocios informales en zona "El Cañón"

Guardia de seguridad muere durante frustrado asalto a sede de Fiscalía en San Juan de Luringancho [VIDEO]

Detienen a presuntos delincuentes que usaban coaster para asaltar a pasajeros en Surquillo

Línea Amarilla y Rutas de Lima: Municipalidad podría volver a negociar contrato

¿Por qué mataron a 'Omega'? Familiares piden justicia para cantante del Callao

Maquillador Guillermo Sandoval fue hallado muerto en su vivienda en Santa Beatriz [VIDEO]

Incendio destruye almacén de aceites esta madrugada en Ventanilla [VIDEO]

Destinan más policías y patrulleros para Surco

Policía tras historia que esconde triple homicidio

Tags Relacionados:

Más en Lima

Bebita que fue abandonada en basurero de Jesús de María es dada de alta y ahora busca nuevos padres

¡Qué asco! Captan a ambulante llenando botellas con agua de dudosa procedencia (VIDEO)

Terror en la Av. Arequipa: Bus panorámico choca contra puente y casi mata a turistas (VIDEO)

Senamhi anuncia crudo invierno en Lima: Hasta 10° y 100% de humedad (VIDEO)

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

¿Qué está pasando? Hay 180 mercados de San Juan de Lurigancho en huelga | VIDEO

Siguiente artículo