El Ministerio de Salud oficializó este domingo la incorporación de los adultos mayores en la primera fase de vacunación contra el coronavirus (COVID-19). Mediante la Resolución N°345-2021/Minsa se precisa que las personas de más de 60 años pasan a ser consideradas a junto al personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
En el plan de vacunación original los adultos mayores estaban contemplados en la Fase 2, pese a ser el grupo etario que más mortalidad presenta, según datos de la Sala Situacional del Minsa. Según este portal, el número de muertos de este grupo alcanza los 30.094.
MIRA: Defensoría pide al Minsa informe que sustenta uso de la vacuna de Sinopharm en el Perú
La normativa precisa que están incluidos en esta fase: toda persona que presta servicios, independientemente de su vínculo laboral o contractual, en las diferentes instancias del sector salud. Así también miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos y de la Cruz Roja; personal de seguridad, serenazgo, brigadistas y de limpieza; estudiantes de la Salud; y miembros de las mesas electorales.
En la Fase II, se considera a las personas con comorbilidad a priorizar; población de comunidades nativas o indígenas; personal de INPE y personas privadas de la libertad, para reducir la morbilidad severa y la mortalidad en la población de mayor riesgo.
MIRA: Informe preliminar indica que la eficacia de la vacuna de Sinopharm no corresponde a la difundida
Mientras que en la Fase III, cuya priorización tiene por objetivo mitigar la transmisión de la infección en la comunidad y generar inmunidad de rebaño, se considera a todas las personas de 18 a 59 años.
Cabe indicar que este lunes inicia la vacunación de los ancianos en Lima Metropolitana con las dosis del laboratorio Pfizer. Este proceso tendrá como prioridad a los mayores de 80 años que se encuentren en albergues y los afiliados a Essalud.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/UtOypv0g/poster.jpg)