Médicos acatan paro nacional y exigen mejoras salariales

La Federación Médica Peruana demanda cumplimiento de mejoras en sus remuneraciones y nombramientos. Los médicos se concentran en el frontis del Ministerio de Salud a la espera de un diálogo con las autoridades del sector.
Médicos exigen mejoras salariales y nombramientos de profesionales. (Foto: El Comercio)

La Federación Médica Peruana acata un paro de 48 horas a nivel nacional hoy y mañana exigiendo al a que cumpla con las actas firmadas de la suspensión de la huelga médica 2017. Los profesionales piden mejoras salariales y nombramientos. 

El doctor Danilo Salazar Oré, presidente de la Federación Médica, informó que esta protesta será acatada por los 23 mil médicos agrupados del Minsa. Además, se suman cerca de 2 mil galenos que pertenecen al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Fuerzas Armadas, y los que trabajan en el Ministerio de Educación, entre otros instituciones.

EXIGENCIAS

El primer punto es que demandan un presupuesto para el Minsa no menor del 0.5% del PBI para cubrir las necesidades de medicamentos, insumos, infraestructura y recursos humanos.

“Nosotros estamos actualmente con un presupuesto bajo en comparación al sector salud en otros países de Latinoamérica”, puntualizó.

También precisó que exigen la publicación de la modificatoria de servicios complementarios con la que se busca que los galenos realicen horas extras remuneradas respectivamente.

En esa línea, el doctor Salazar Oré explicó que esta propuesta fue rechazada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pese a que se subsanó las observaciones.

“Lo que esperamos [con la huelga] es una decisión política. En la que se debe cumplir la promesa de campaña presidencial [Pedro Pablo Kuczynski] sobre el aumento del presupuesto del ministerio, mejoras salariales, nombramientos del personal médico y otros puntos. La decisión la tiene el actual presidente [Martín Vizcarra] y el Ministerio de Economía y Finanzas”, subrayó.

Agregó entre otras demandas, el nombramiento del 100% de médicos que se encuentra en la modalidad de CAS y el cumplimiento de la segunda fase de la Escala Salarial en no menos de la tercera parte del restante a fin de mejorar las remuneraciones.

“No es posible que hemos estudiado más de cinco años y nos especialicemos para que solo nos incrementen S/ 180 en cada nivel. Se debe incrementar el presupuesto para mejorar los salarios. Como se sabe los peores pagados son los del ministerios de Salud y Educación”, agregó el representante de la Federación Médica Peruana.

Finalmente, advirtió que en caso no haya un acuerdo entre las partes con resultados, la paralización será continuada y se acatará una huelga médica de forma indefinida.

Relacionadas

Hallan a mujer sin vida y quemada en su propia vivienda en Madre de Dios [VIDEO]

Sismo de 4.2 grados alarmó a Moyobamba

Sismo de 3.7 grados remeció Cusco y causó alerta

Solicitan prisión preventiva para el gobernador regional de Tacna

Feminicidio en Puerto Maldonado: Sujeto golpeó, asfixió y habría quemado a su pareja | FOTOS

Rescatan a turista francés desaparecido hace tres días en el Colca [VIDEO]

Denuncian a ex futbolista José Soto por golpear a un policía en Trujillo

¡Vergüenza! Hallan cucarachas y heces de ratas en área de alimentos del hospital de Tingo María

Médico dio sus descargos por intento de agresión a una paciente en Chiclayo

¡Indignante! Escolares y profesores arriesgan su vida al cruzar río para llegar a clases

Tags Relacionados:

Más en Lima

Sujeto intentó secuestrar a un niño de 7 años en San Juan de Miraflores | VIDEO

Jesús María: Mujer de 85 años contrató a una cuidadora que le terminó robando 25 mil soles | VIDEO

Este domingo 16 inicia el plan de desvío en la avenida Faucett | MAPA Y VIDEO

Tragedia en Chorrillos: Niña de 8 años pierde la vida por bala perdida mientras jugaba en parque

¿Sin planes por el Día del Padre? Línea 1 te muestra diferentes lugares para visitar con Papá

Intervienen local en Lince donde vendían cigarros ‘bamba’ sin fecha de vencimiento

Siguiente artículo