/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Minsa recomendó retraso del corte de cordón umbilical en bebés por varios minutos tras parto

El Minsa explicó que el corte debe realizarse después de cinco minutos, ya que, tras el nacimiento, la placenta continúa latiendo e inyectando sangre al bebé, dentro de la cual hay abundante hierro, lo cual los aleja de la anemia.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que el corte tardío del cordón umbilical asegura al menos tres meses de hierro para los recién nacidos, alejándolos de la anemia, por lo que constituye valiosa reserva que puede peligrar durante los partos prematuros o las cesáreas no programadas.

El director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Gustavo Rosell De Almeida, recomendó a las embarazadas conversar con su médico tratante para asegurarse de realizar esta importante práctica.
“Tras el parto, la placenta continúa latiendo e inyectando sangre al bebé, dentro de la cual hay hierro. No es cosa menuda, porque la leche materna no podrá suplir la deficiencia de hierro con la que nace un bebé que no ha recibido esta primera gran dosis de hierro”, afirmó.
Minsa recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que un niño, al momento de nacer, continúa unido a la madre por el cordón umbilical, que forma parte de la placenta, y recomienda mantener dicha unión por lo menos tres minutos antes de realizar el corte.
“Por muchos años no se dio importancia a esta práctica, pero ahora se hace esencial por la gran cantidad de evidencia científica que indica la importancia de esos tres a cinco minutos de transmisión de hierro”, detalló Rosell.
Explicó que sin las dosis adecuadas de este mineral en el cuerpo habrá dificultades para la “mielinización”, proceso por el cual se conectan y desarrollan las células del cerebro, las neuronas.
“El cerebro funciona como un circuito de cables. Las personas más inteligentes no son solo las que tienen más cables, sino las que tienen mejor conexión. Por tanto, de no tener el suficiente hierro, no se realizarán bien las conexiones cerebrales y no habrá un buen desempeño cognitivo ni sensorial”, alertó.
La OMS recomienda el corte tardío de cordón umbilical en todos los tipos de parto, natural o cesárea, a menos que el recién nacido sufra hipoxia y necesite ser trasladado de inmediato para su reanimación.
-Control prenatal-
El funcionario del Minsa recomendó a las embarazas tener un buen control prenatal para reducir al mínimo un parto por cesárea.
“Se está incrementando el número de partos prematuros y los niños de bajo peso al nacer. Eso nos da un mayor riesgo para tener niños con anemia. Las madres que tienen una cesárea programada deberían hablar con su médico para lograr también un corte tardío del cordón umbilical. Y no solo ellas, las que tendrán un parto normal también porque muchas madres desconocen la importancia de esta práctica”, agregó.
Remarcó que si trata de una cesárea por emergencia, la prioridad es lograr el nacimiento del bebé y, en esas circunstancias, se le debe cortar el cordón rápidamente y darle los auxilios que requiera, según criterio médico.
Rosell refirió que el hierro es un mineral necesario para formar todas las células del cuerpo y por tanto es muy valioso, sobre todo, durante los primeros años de vida. Razón por la cual el Estado ha priorizado la suplementación con hierro a partir de los cuatro meses de nacidos, a fin de evitar que desarrollen anemia y pierdan la oportunidad de desarrollar todo su potencial.
Todos los establecimientos de salud, el Minsa cuenta con servicios para detectar, prevenir y tratar la anemia de forma oportuna y sin costo alguno.