Ministerio de Salud: “El 90.4% de los peruanos tiene caries dental”

El Minsa indicó que los malos hábitos de higiene bucal son la causa principal de las caries dental y enfermedades periodontales.
El Ministerio de Salud recomendó visitar cada seis meses al odontólogo. (GEC)

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que el 90.4% de peruanos tiene caries dental y el 85% padece de enfermedades periodontales, las cuales son muy peligrosas para las gestantes y pacientes diabéticos.

El cirujano dentista Pedro Villavicencio Gallardo, jefe del Departamento de Odontoestomatología del Hospital María Auxiliadora, manifestó que los malos hábitos de higiene bucal son la causa principal de estos problemas de salud.

Explicó que una de las principales enfermedades periodontales es la gingivitis, la cual consiste en la inflamación de las encías debido principalmente a la presencia continua de placa bacteriana en esa zona de la cavidad bucal de las personas. Los signos más comunes de su presencia son: enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías.

El especialista indicó que otro de los problemas bucales es la periodontitis, enfermedad inflamatoria de origen infeccioso que se inicia como consecuencia del progreso de la gingivitis que no tuvo un tratamiento adecuado y que puede finalizar con la pérdida de los dientes afectados.

Por ello, consideró necesario identificar factores de riesgo más frecuentes de la enfermedad periodontal, tales como predisposición genética, microorganismos patógenos y hábitos como tabaquismo.

Villavicencio advirtió que las gestantes corren gran peligro al presentar las enfermedades periodontales antes citadas, ya que las bacterias pueden ocasionar partos prematuros, preeclampsia, eclampsia, bajo peso del recién nacido, inclusive abortos, entre otras consecuencias.

En el caso de personas con diabetes, se forman abscesos como consecuencia de enfermedad periodontal avanzada, poniendo en riesgo la salud integral del paciente y pérdida de las piezas dentarias.

El cirujano dentista reveló que la higiene bucal de los peruanos no es buena. Por ello, indicó que ante los siguientes síntomas: dientes movibles, sangrado de encías, infecciones, dolor de dientes, entre otros, las personas deben acercarse al servicio de odontoestomatología del establecimiento de salud más cercano para una evaluación dental.

-Recomendaciones-
Lavarse los dientes y la lengua mínimo tres veces al día
Cambiar el cepillo dental con frecuencia
Usar frecuentemente hilo dental para limpiar los espacios entre piezas dentales
Una lactancia materna adecuada evita trastornos buco dentales.
Visitar al odontólogo cada seis meses.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Fiscalía pide 18 meses de prisión contra tres de los presuntos secuestradores de Jackeline Salazar

¡Atención! Sedapal cortará el servicio de agua HOY: Conoce los distritos aquí

Aniquem lanza campaña de reciclaje para financiar rehabilitación de niños con quemaduras

¡INDIGNANTE! Perrito murió luego de ser atropellado por serenos de Carabayllo que huyeron (VIDEO)

Ate: Hallan gran cantidad de cigarrillos adulterados en mercado y negocios

Cañete: Chofer murió calcinado tras explosión del tráiler que cayó al río [VIDEO]

Siguiente artículo