“La situación del sistema de salud es caótica, todos los días se vulneran derechos, no hay camas, no hay medicamentos, no hay infraestructura y no hay equipamientos suficientes. La ley señala que en emergencias la atención debería ser sin condicionamientos, pero en la práctica se exige a los pacientes el DNI o la firma de un pagaré para garantizar la cobertura”, dijo.
Javier Llamoza, coordinador de Acción Internacional para la Salud, señaló que además los hospitales presentan limitaciones en el acceso a medicamentos y materiales por una falta de gestión. “En el interior del país la disponibilidad de medicamentos solo llega al 30%, pero pese a la necesidad, muchos hospitales están desabastecidos y el perjudicado es el paciente”, subrayó.