Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a enfrentar la discriminación racial [VIDEO]

La ministra de Cultura, Ulla Holmquist, señaló que “en el Perú la discriminación es un problema público que el Estado ha decidido atender de manera prioritaria".
Ministerio de Cultura llamado a la ciudadanía a valorar nuestra diversidad cultural, asumir una posición firme contra la discriminación racial. (Foto: Captura Video Ministerio de Cultura)

Hoy se conmemora el y el , mediante un video publicado en Twitter, hizo un llamado a la ciudadanía a valorar nuestra diversidad cultural, asumir una posición firme contra el racismo y la discriminación racial.

La ministra de Cultura, Ulla Holmquist, señaló que en el Perú la discriminación es un problema público que el Estado ha decidido atender de manera prioritaria.

"El racismo daña el proyecto de vida de las personas, incita a la violencia y fortalece las brechas que impiden el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas”, sostuvo la ministra.

Asimismo, la titular del sector recordó que, en enero de este año, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso el Proyecto de Ley N° 3793/2018-PE para prevenir, eliminar y sancionar el racismo y la discriminación racial en cualquiera de sus manifestaciones.

“Desde el Ministerio de Cultura, estamos comprometidos con realizar todos los esfuerzos para garantizar el acceso de la ciudadanía a servicios públicos con pertinencia cultural y libres de discriminación racial”, sostuvo Holmquist.

Cabe recordar que esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de la ONU con el objetivo de que los Estados realicen todos sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación étnico-racial y asuman la responsabilidad de proteger y promover el derecho a la igualdad y a la no discriminación.

DATOS:
- El 53% de los peruanos considera al Perú como un país racista. Sin embargo, solo el 8% se considera a sí mismo/a racista.

- El 57% de peruanos/as percibe que la población indígena o nativa de la Amazonía es discriminada, siendo las principales causas su forma de hablar, su vestimenta y sus rasgos físicos.

- En el caso de la población quechua y aimara, la cifra es de 59% y las principales causas son su forma de hablar, vestimenta y lengua.

- El 60% de peruanos/as percibe que los ciudadanos afroperuanos/as, es discriminada y entre las principales causas se encuentra su color de piel, sus rasgos físicos y su asociación con la delincuencia.

-Estos porcentajes son de la I Encuesta Nacional de Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial (Ministerio de Cultura, 2018).

Relacionadas

Municipalidad de Lima no autorizará proyecto de pintado de murales por la Asociación Validarte

EsSalud anunció reformas y cambios para mejorar los servicios

Municipalidad del Callao realizó operación en alrededores del terminal pesquero [VIDEOS]

Se ofertarán viviendas desde 130 mil soles en ExpoUrbania [FOTOS]

Equipo peruano de futsal de Síndrome de Down sueña con viajar al mundial de Brasil y tú puedes ayudarlos

George Forsyth y Minsa inauguran feria informativa para prevenir la Tuberculosis | FOTOS

Dictan prisión preventiva contra sujeto por tocamientos indebidos a niña en Santa Anita

Alerta: Solo 22 distritos de Lima y Callao cuentan con estudios de riesgo sísmico

Tags Relacionados:

Más en Lima

Fiscalía pide 18 meses de prisión contra tres de los presuntos secuestradores de Jackeline Salazar

¡Atención! Sedapal cortará el servicio de agua HOY: Conoce los distritos aquí

Aniquem lanza campaña de reciclaje para financiar rehabilitación de niños con quemaduras

¡INDIGNANTE! Perrito murió luego de ser atropellado por serenos de Carabayllo que huyeron (VIDEO)

Ate: Hallan gran cantidad de cigarrillos adulterados en mercado y negocios

Cañete: Chofer murió calcinado tras explosión del tráiler que cayó al río [VIDEO]

Siguiente artículo