/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ministerio del Ambiente se reunió con ocho países para impulsar medidas contra el cambio climático

Buscan impulsar la participación del sector privado en la implementación de políticas climáticas.

Imagen
Fecha Actualización
Representantes del Ministerio del Ambiente (Minam) y de ocho países de América Latina y El Caribe, se reunieron en Lima para debatir las medidas que se vienen adoptando en cada nación a fin de enfrentar el cambio climático.
La actividad se realizó del 21 al 23 de mayo y contó con la participación de más de 30 funcionarios de Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Uruguay y Perú, que forman parte de la Plataforma LEDS LAC y del Programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea.
El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, indicó que el rol del sector privado en las políticas para revertir el cambio climático es fundamental.
“Espacios como este son fundamentales para generar confianza entre los actores involucrados en la gestión frente al cambio climático. Además, ayuda a buscar soluciones y cuánto aportaremos desde nuestra posición”, refirió.
Por su parte, la directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación del Minam, Cristina Rodríguez, sostuvo que en el Perú, el proceso participativo conocido como ‘Dialoguemos’, es la estrategia para asegurar esta interacción permanente entre el sector público y privado.
“Generando alianzas y acuerdos viables, creando así legitimidad y sostenibilidad para los procesos de políticas climáticas públicas”, enfatizó la funcionaria.