Minedu instala mesa de trabajo que revisará textos escolares

Comité formulará recomendaciones para mejorar contenidos y proceso de elaboración, impresión y distribución de textos. La ministra Flor Pablo informó que grupo integrado por 17 expertos presentará informe final el 21 de junio.
Ministra Flor Pablo encabezó instalación de mesa de trabajo que revisará textos escolares. (Foto: Difusión)

La ministra de, Flor Pablo, instaló la mesa de trabajo que revisará los textos escolares entregados a las instituciones públicas. El grupo está conformado por 17 expertos independientes, representantes de la sociedad civil y el sector académico.

“Debemos seguir avanzando por una ruta de mejora para que los textos, como un instrumento básico del currículo, aporten a la formación ciudadana de nuestros estudiantes”, afirmó la titular de Educación.

Flor Pablo destacó el optimismo y la voluntad de diálogo expresados en la primera reunión. Anunció que el informe final del grupo especial será presentado el 21 de junio y permitirá mejorar la política de textos del Ministerio de Educación (Minedu) y la formación de nuestros estudiantes.

“Como sociedad, debemos abrir pasos de diálogo para ir construyendo a una sociedad cada vez más cohesionada y más democrática”, anotó.

El referido comité de alto nivel, que se reunirá semanalmente, formulará recomendaciones respecto del contenido de los textos, así como propuestas para mejorar el proceso de elaboración, impresión y distribución de textos escolares.

-Miembros-

Los integrantes de la mesa formaron grupos de trabajo en función de las áreas de los textos que serán evaluados: Personal Social y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica; Historia, Geografía y Economía; Comunicación; Ciencia y Ambiente; Matemática e Inglés.

En la reunión, se acordó que presentarán un informe preliminar el 4 de junio.

Integran el comité de alto nivel: Liliana Aidee Muñoz Guevara, vicedecana de la Facultad de Educación de la UPCH; Cristina del Mastro Vecchione, decana de la Facultad de Educación de la PUCP; Roger Mendoza Contreras, de la institución evangélica Paz y Bien; y Luis Héctor Espinoza Tarazona, secretario de Asuntos Pedagógicos del Sutep.

Se suma la hermana María Antonieta García Carrizales, presidenta del Consorcio de Colegios Católicos del Perú; Juana Scarsi Guzmán de Azpur, educadora graduada en la UNMSM; Paul Ricardo Neira Del Ben, Patricia McLauchlan de Arregui y Hugo Díaz, miembros del Consejo Nacional de Educación.

Asimismo, Ricardo David Cuenca Pareja, director del Instituto de Estudios Peruanos; Miguel Gabriel Cruzado Silveri, director nacional de la Asociación Fe y Alegría; Freddy Huamaní Arredondo, licenciado en Educación Física y magister en Educación; padre Elías Neira Arellano, exdirector general del colegio San Agustín; Luis Sifuentes de la Cruz, docente investigador de la Universidad Enrique Guzmán y Valle; y Ricardo Bernales Parodi, vicepresidente de la Confiep.

Completan el comité, Fiorella de Ferrari Giraldez, cofundadora de Transforma y La Casa Amarilla, y la historiadora Carmen Mc Evoy.

El pasado 18 de abril, el Minedu publicó la Resolución Ministerial Nº 175-2019, que oficializó la creación de este grupo especial.

Relacionadas

Alcalde de Trujillo califica como injusta su condena y arremete contra el juez

Turba incendió vehículo que atropelló a dos menores en La Oroya [VIDEO]

Niña de dos años fue internada en hospital tras ser atacada por su propio perro en Arequipa

Piura: Pobladores marchan en Huancabamba en rechazo a la actividad minera

¿Quieres estudiar en el extranjero? OEA ofrece becas para maestrías y doctorados

Niños con labio leporino y/o paladar hendido serán operados gratuitamente

Fiscalía incautó carne de mono que era vendida en Mercado Modelo de Puerto Maldonado

Aprueban reglamento de la ley para dar beneficios póstumos a bomberos héroes

Modifican Ley Orgánica de Municipalidades sobre centros poblados

Condenan al alcalde de Trujillo a 4 años de prisión suspendida

Tags Relacionados:

Más en Lima

Sujeto que atropelló a varias personas en la av. Abancay dice que se distrajo por culpa de su perro

López Aliaga develó estatua de Castañeda en medio de polémica por agresión a la prensa

Miraflores: Alcalde pide sanciones drásticas para conductores ebrios que realizan piques ilegales

Cenares asegura que no existe alerta de desabastecimiento de medicamentos

Fiscalía inicia diligencias tras violento atropello en avenida Abancay

Fiscalía inició investigación tras choque múltiple en la avenida Abancay | IMÁGENES SENSIBLES | VIDEOS

Siguiente artículo