Más del 60% de colegios necesitan alguna refacción, según Minedu

Pese a esto, ministro de Educación garantizó que el año escolar se iniciará el 11 de marzo
CONFIADO. Alfaro dijo que se adelantó mantenimiento de locales (Andina).

A poco del inicio de las clases escolares –programado para el 11 de marzo–, el , dio a conocer que de los 60 mil planteles que hay en el país, aproximadamente el 63% necesita algún tipo de cambio, ya sea parcial o total.

Alfaro dijo también que unos 250 centros educativos han resultado afectados con las intensas lluvias. De ellos, cinco –ubicados en Tacna– han sido inhabilitados. “Estamos llevando módulos educativos”, manifestó.

Pese a todo, garantizó que el comienzo del año escolar se dará en el tiempo programado. “Estamos adelantando los procesos de mantenimiento. Para eso, estamos dando recursos a los directores, para que realicen el mantenimiento preventivo”, explicó.

ESCUELA DEL BICENTENARIO

El ministro hizo estas declaraciones durante la presentación de los cinco proyectos ganadores del concurso internacional de módulos educativos, que se realizó en la, ubicada en el Centro de Lima.

Estos módulos han sido diseñados tomando en cuenta los diferentes climas que hay en la costa, en la sierra y en la selva. Serán los modelos que se tendrán que seguir para la construcción de los colegios a partir de 2020.

“Estamos en la etapa de elaboración de los expedientes técnicos (los que estarían listos en octubre). Bajo estos patrones, esperamos construir 2,803 escuelas a 2021”, explicó Alfaro.

En estas Escuelas del Bicentenario se invertirán S/7,816 millones, las mismas que beneficiarán a un millón de estudiantes. “Las refacciones que se hagan o los nuevos colegios deberán seguir estos diseños”, reiteró.

Sobre los proyectos de construcción de centros educativos ya iniciados, el ministro Alfaro afirmó que estos no sufrirán modificaciones.

“Esperamos inaugurar unos mil locales educativos hacia fin de año. Este 2019 contamos con 35% más de presupuesto para invertirlo en infraestructura. La idea es ir cerrando la brecha de infraestructura”, resaltó.


SABÍA QUE
 En cuanto a la remuneración docente, Alfaro señaló que este año se hará efectivo el aumento y que el piso salarial pasará de S/2,000 a S/2,200, tanto para el personal contratado como para el nombrado.

 Dijo, también, que el objetivo del sector es hacer concursos de nombramiento y de ascenso todos los años. También brindarán constante capacitación a los docentes.

 En cuanto a los módulos educativos, destacó que estos tienen la capacidad de atender pequeñas y grandes demandas.

Relacionadas

Juan Carlos Osorio de defiende: "El mundo del fútbol está plagado con delincuentes"

Magdalena prohibió el uso de material pirotécnico en espacios públicos y ambientes cerrados

Senamhi prevé incremento de temperatura por encima de los 36°C en la costa

Indecopi supervisará que se cumplan las ofertas de aerolíneas "low cost"

Samsung Galaxy S10: Las principales diferencias de los 4 nuevos smartphones

Lo que se sabe y lo que no del día "D" de la ayuda humanitaria para Venezuela

Tags Relacionados:

Más en Lima

Intervienen local en Lince donde vendían cigarros ‘bamba’ sin fecha de vencimiento

‘Gota a Gota’: Sicario asesina a vendedora en mercado de Puente Piedra

¡Indignante! Alumno amenaza con matar a su profesor si este lo desaprueba: “Si me jala lo mato” (VIDEO)

Surco: Hombre fue asesinado dentro de su casa y su cuerpo fue hallado por su mascota

Autoridades ofrecen piso de concreto en colegio que lleva plagado de pulgas más de un mes

Este domingo 16 inicia el plan de desvío en la avenida Faucett | MAPA Y VIDEO

Siguiente artículo