Metro de Lima: Revendedores de pasajes siguen operando en los exteriores de las estaciones

Informales, que cobran s/0.50 más, ahora operan en las afueras de las estaciones. Esto sucede pese a que se amplió el horario de atención en boleterías, sobre todo, en horas punta.
Foto 1 de 2
Caos en hora punta. Revendedores aprovechan la gran cantidad de usuarios en las estaciones.
Por las rejas. Ahora revenden pasajes fuera de las estaciones.
Caos en hora punta. Revendedores aprovechan la gran cantidad de usuarios en las estaciones.
Por las rejas. Ahora revenden pasajes fuera de las estaciones.

Son las 7:00 a.m. y decenas de personas corren para ingresar a las estaciones de la. Al bullicio y al desorden se suman gritos que anuncian la informalidad. “Saldo, saldo”, ofrece un grupo de hombres y mujeres. Estos son los revendedores de pasajes que siguen operando en los exteriores de las estaciones pese a que las boleterías ahora atienden de forma permanente a fin de que los usuarios recarguen sus tarjetas con mayor facilidad y rapidez.

Perú21 estuvo ayer en la estación Bayóvar, en , y pudo ver –al menos– a siete revendedores, entre ellos una madre y su hija de unos 21 años, una mujer de 63 años y un extranjero. Desde las 7:00 a.m. hasta las 10:30 a.m., ellos revendieron pasajes a unos 150 usuarios.

¿Cómo operan? Hasta fines de junio, los revendedores operaban al lado de las máquinas validadoras de saldo (torniquetes de entrada) a vista y paciencia de los trabajadores. Ahí mismo ofrecían “saldo” a S/2, es decir, 50 céntimos más de la tarifa (S/1.50). Los usuarios pagaban, recibían la tarjeta, la pasaban por el torniquete y ahí mismo la devolvían.

La Contraloría de la República pidió a la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) que corrigiera este problema que causaba enfrentamientos.

Metro de Lima

BURLAN CONTROL
Ahora, los trabajadores impiden el ingreso de los revendedores a las estaciones, pero estos se las arreglan para seguir con la informal práctica. Captan a los usuarios en la parte externa de las estaciones, dan la tarjeta y esta les es devuelta a través de las rejas, una vez que el pasajero ya pasó el torniquete de seguridad.

La pasajera Marianella Paredes dice que “la reventa ayuda en casos de emergencia. Se ahorra tiempo. Además, la máquina muchas veces no nos da vuelto y nos demoramos más”. Otros usuarios señalaron que pierden 10 minutos haciendo la cola para recargar y otros dos en la máquina. Luego deben hacer otra cola de 20 minutos para ingresar a la estación.

“No obligamos a nadie. Creemos que ayudamos a los que están contra el tiempo. Para nosotros, es una forma de vivir. Solo ganamos S/30 para comer en el día”, señaló uno de los revendedores.

DATOS

Relacionadas

Niño se accidentó en escaleras eléctricas de la estación Los Jardines delMetro de Lima [VIDEO]

Metro de Lima: Contraloría exhorta a AATE corregir desorden en cobro de tarifas

Así justificó Línea 1 que no haya permitido ingreso a estación de escolar que portaba su guitarra

Investigación del Metro de Lima en la recta final

Metro de Lima: Este jueves se reabrirá estación Gamarra tras operativo en Av. Aviación

¡Atención, usuarios! Metro de Lima retirará seis viajes por día desde este lunes 17 de junio

¿Qué hacer si estás dentro del Metro de Lima en un caso de sismo?

En julio renovarán tuberías del colectorCanto Grande en San Juan de Lurigancho

Usuarios reportaron cortocircuito en la estación San Carlos del Metro de Lima

Servicio del Metro de Lima presenta fallas técnicas

Tags Relacionados:

Más en Lima

‘Peperas’ al ataque: Nueva víctima se reporta en Chosica

José Arrieta sobre PL para penalizar a menores: “En vez de solucionar, va a recrudecer el problema”

Atacan a pedradas bus del Corredor Morado y la ATU pide apoyo a la Policía [VIDEO]

Cae sicario involucrado en asesinato de policía en retiro en restaurante de San Miguel (VIDEO)

Humo blanco: Obras de la Estación Central del Metro de Lima empezarán en julio

Buscan penalizar a menores implicados en graves delitos

Siguiente artículo