¿Mesa redonda parará sus actividades? Esta es la medida por la que protestan los comerciantes

Los manifestantes rechazan la Ley 31980, que restringe drásticamente los tipos de negocios permitidos en la zona. 

Fecha de publicación: 16/10/2024 – 5:49

Un numeroso grupo de comerciantes del emporio comercial de Mesa Redonda se movilizó esta mañana hasta los exteriores del Congreso de la República para manifestar su rechazo a la Ley 31980, que restringe drásticamente los tipos de negocios permitidos en la zona. 

Anuncio 300x250

Según la nueva normativa, solo cuatro giros económicos podrán operar en Mesa Redonda: venta de artesanías, libros, restaurantes y hoteles, lo que eliminaría alrededor de 600 tipos de comercios.
 

Portando pancartas y coreando consignas, los manifestantes exigieron la modificación de la ley, señalando que perjudica gravemente a miles de comerciantes que han trabajado en la zona por décadas. 

Anuncio 300x250

“Estamos exigiendo que se modifique el plan maestro, que nos quiere excluir de Mesa Redonda. Quieren desaparecer todos los negocios de acá. Solo permiten abrir cuatro giros que son innecesarios para nosotros. Somos contribuyentes hace 40 años, por eso exigimos la modificación del plan maestro”, declaró indignado uno de los empresarios al canal de noticias Canal N.
 

Entre los rubros afectados que perderían su licencia para operar en la zona se encuentran los de juguetes, electrodomésticos y ferretería, lo que genera preocupación entre los comerciantes ante la cercanía de la campaña navideña, una de las épocas más lucrativas del año para estos negocios.

Imagen
foto: César Bueno @photo.gec
foto: César Bueno @photo.gec

 

Los trabajadores se ubicaron en los alrededores del Congreso con megáfonos y pancartas, mientras se conoció que uno de los representantes del grupo ingresó a dialogar con un legislador en busca de una solución. 

Imagen
foto: César Bueno @photo.gec
foto: César Bueno @photo.gec

 

La ley 31980, que entrará en vigencia el 17 de enero de 2025, fue impulsada bajo el argumento de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural del centro histórico de Lima, lo cual ha sido ampliamente criticado por los afectados, quienes consideran que no se han evaluado adecuadamente las consecuencias económicas y sociales de la medida.

Finalmente, vale agregar que esta protesta de los empresarios de Mesa Redonda se da en el contexto de reclamos de los gremios de transportistas, bodegueros y más por todos los casos de extorsión que azotan la capital y al Perú entero.
 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias