Mayores de 18 años pueden acceder a una pensión de alimentos: ¿cuáles son los requisitos?

En caso el padre o madre incumpla con el pago de la pensión, los hijos e hijas están en condición de solicitar una liquidación de pensiones devengadas,

¿Las personas mayores de 18 años pueden acceder a una pensión de alimentos? Foto: GEC

Fecha de publicación: 18/10/2022 – 10:20

El Ministerio de Justicia Derechos Humanos (Minjusdh) recordó que las personas mayores de 18 años pueden acceder a una pensión de alimentos siempre y cuando cumplan una serie de requisitos que detallaremos en esta nota.

Cabe indicar que, la pensión de alimentos para menores de edad es un derecho indiscutible y obligatorio que padres y madres de familia deben cumplir para asegurar el desarrollo integral de sus hijos e hijas.

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos contemplados en el Código Civil para que los mayores de 18 años puedan seguir accediendo a una pensión de alimentos, sin importar sin son hijos matrimoniales y extramatrimoniales, son los siguientes:

Cesar pensión

Los jueces, entretanto, tienen el criterio de cesar la pensión en caso de que no haya necesidad de parte del alimentista. Por ejemplo, una persona de 22 o 23 años, con título universitario, está en capacidad de tener un empleo; en este caso, el juez toma una decisión en función del criterio de necesidad.

¿Qué sucede si se incumple con la pensión?

Si el juez fija un monto de pensión y se diera un caso de incumplimiento de la obligación, los hijos e hijas están en condición de solicitar una liquidación de pensiones devengadas, que implica el cálculo de la deuda total y la exigencia del pago completo.

Si los padres no cumplan, pese a las exhortaciones del juez, se iniciará un proceso penal de omisión a la asistencia familiar.

Por ello, se recomienda contar con una buena asesoría legal para que los hijos e hijas tengan el apoyo financiero necesario que les permita culminar sus estudios y desarrollarse como personas.

Recibe orientación

Las personas pueden llamar a la línea gratuita Fono Alegra 1884, donde se brinda orientación y, de ser necesario, se deriva a la oficina más cercana para el patrocinio legal respectivo.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias