A través del Decreto de Urgencia 002-2023, el gobierno de Dina Boluarte destinó más de 98 millones de soles al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para financiar la atención alimentaria complementaria en favor de las ollas comunes, a nivel nacional.
Con esta medida se estima beneficiar a 3,355 ollas comunes que atienden a 224,438 usuarios diariamente. El Midis, mediante el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, realizará la adquisición de alimentos para su distribución a las organizaciones sociales de base.
MIRA: Las heridas de los policías evidencian el arsenal que portaban los vándalos
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MUTCZYZB5RGI3LNH2E6DZ5ZRTA.jpeg)
Los alimentos adquiridos por el programa nacional serán entregados en los almacenes o puntos que determinen los gobiernos locales, quienes serán los responsables de la adecuada y oportuna distribución.
El decreto de urgencia tiene como objeto disponer de manera excepcional medidas extraordinarias, que contribuyan la atención de las personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, auto organizadas en ollas comunes, a fin de mitigar los efectos del continuo y persistente incremento de precios en la canasta básica de alimentos.
El presente decreto de urgencia tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.
DATOS
- En el Perú, las ollas comunes siguen siendo un sustento para muchas familias, más aún durante y luego de la pandemia. Según la Municipalidad Metropolitana de Lima, hay más de 1,860 ollas comunes en la capital.
- Del 2019 al 2020, la pobreza se incrementó en Lima Metropolitana de 14,2% a 27,5% tras los efectos de la pandemia, las medidas asumidas que imposibilitaron a miles de familias a trabajar y la reducción del empleo, generando, además un incremento importante del trabajo informal que superó el 75% de la PEAO, según fuentes de la Cámara de Comercio de Lima.