/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
CONTRALORÍA EMITE INFORME Y ADVIERTE RIESGO SOBRE DESTINO Y POSESIÓN FINAL DE BIENES DEL ESTADO

Más de 300 policías en retiro no han devuelto sus armas

¡El colmo! 119 exoficiales tampoco han entregado vehículos de seguridad que les fueron asignados.

Imagen
Policías en retiro
SIN CONTROL. No se garantiza retorno de bienes del Estado. (Foto: Andina).
Fecha Actualización

Un total de 314 policías que pasaron a situación de retiro en los últimos 9 años continúan en posesión de las armas de fuego y equipo policial que les fueron asignados, situación que pondría en riesgo el destino y la posesión final de estos bienes, dio a conocer la Contraloría General.

Entre las armas de fuego y el equipo policial que no han sido devueltos figuran pistolas de las marcas Sig Sauer (91), Pietro Beretta (76) y Star (43), así como revólveres marca Smith Wesson (31), además de 71 grilletes (esposas) Smith Wesson, entre otros bienes, según el informe N.° 048-2024-OCI/3792-SVC.  

MIRA: El reto de seguir fortaleciendo la Contraloría

Los oficiales debieron devolverlos 60 días después de haber sido notificados de que pasaban al retiro; sin embargo, no lo hicieron. “Este año, por ejemplo, 40 exoficiales que ya no se encuentran en actividad mantienen en su poder estos bienes del Estado”, detalló la Contraloría,

También, un total de 204 exoficiales, que pasaron al retiro entre el 2015 y 2019, hasta la fecha no han devuelto las armas. Incluso, cinco exoficiales fallecieron en la misma condición.

 

CARROS NO DEVUELTOS

Asimismo, la Contraloría advirtió que 119 oficiales en retiro no han efectuado la devolución de vehículos de seguridad que les fueron asignados en la última década. Estas unidades están valorizadas en cerca de S/2 millones.

El ente contralor explicó que en noviembre de 2023 se enviaron cartas notariales a 78 de los 119 oficiales en retiro para que entreguen los vehículos en un plazo de 72 horas. A la fecha, 35 de los 119 agentes en retiro que figuran en la lista de deudores de vehículos han muerto y sus parientes tampoco han retornado al Estado los carros.

Solo siete oficiales que pasaron a situación de retiro durante el 2024 devolvieron los vehículos de seguridad asignados.

SABÍA QUE

  • Según el informe de la Contraloría, la Policía Nacional solo utiliza registros manuales y hojas de cálculo de Excel tanto para el control como el seguimiento del universo de armas de fuego y vehículos de seguridad asignados al personal policial.

 

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!

 

VIDEO RECOMENDADO