Mapa sísmico: estos son los distritos de Lima y Callao más vulnerables ante un terremoto

Revisa aquí los distritos más y menos vulnerables frente a un fuerte movimiento telúrico en la capital.
Se trata del ‘Mapa de Microzonificación Sísmica’. Foto: GEC EPENSA/Giancarlo Avila

Frente a la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en la capital, el elaboró un mapa de riesgos de los distritos de Lima y Callao, donde ha identificado las zonas más vulnerables frente a un evento telúrico, en función al tipo de suelo de cada zona.

Se trata del ‘Mapa de Microzonificación Sísmica’, que desarrolló en convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Para ello, se realizó una serie de estudios de riesgo sísmico en los 52 distritos de Lima y Callao.

El sector también realizó estas en 16 ciudades de Ica, Arequipa, Piura, La Libertad, Cajamarca y Cusco. Para el próximo año, se tiene proyectado ejecutar similares evaluaciones para las ciudades de Chancay y Chinchero.

MIRA: ¿Qué debo llevar en mi mochila de emergencia?

¿Cuáles son los distritos más vulnerables frente a un terremoto?

De acuerdo a la entidad, Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y las áreas de ladera de Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Independencia y Ate serían los distritos más afectados por tener suelos muy blandos, arenosos, inestables o rellenos de desmonte.

¿Cuáles son los distritos menos vulnerables frente a un terremoto?

El Centro de Lima, Breña, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María, así como una parte de Lince, San Isidro, Miraflores y San Miguel, tienen suelos de consistencia rígida, rocosos y más estables, por lo que los daños causados por un terremoto en una buena edificación serían menores debido a la óptima calidad del terreno.

Máximo Ayala, especialista en gestión del riesgo de desastres del Programa Nuestras Ciudades del MVCS, explicó que en caso de sismo, donde exista un suelo bueno y se haya construido de manera formal habrá menos daños que donde exista un suelo malo y se haya optado por construir sin asistencia especializada.

¿Cuáles son los distritos con suelos “blandos y estables”?

Hay distritos en la capital que cuentan con ambos suelos, “buenos y malos”, como es el caso de La Molina, Chorrillos, entre otros.

MIRA: Conoce qué es un ejambre sísmico y cómo actuar ante un temblor

“En La Molina, la zona de Santa Patricia posee un suelo de calidad que permitiría el crecimiento vertical, mientras que en los alrededores de la Universidad Nacional Agraria ya no se permite poner ni un ladrillo más por ser un terreno de poca consistencia”, indicó Ayala.

Asimismo, en Chorrillos, los sectores aledaños al Pantano de Villa presentan “suelos malos”, donde se deben restringir la densificación y edificaciones.

Simulacro multipeligro

Este lunes 7 de noviembre a las 8:00 pm se realizará el simulacro nacional multipeligro, que permitirá a las diversas regiones del país preparar a la población de su jurisdicción ante el riesgo más recurrente en la zona y que genera daños personales y materiales. Estos pueden ser sismo, tsunami, inundaciones, huaico, deslizamiento, entre otros.

VIDEO RECOMENDADO

Primer Tramo De La Costa Verde Callao

Tags Relacionados:

Más en Lima

Primo extorsionó a familia de empresaria Jackeline Salazar

Suspenden vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez por culpa de Corpac

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Perú21 lo advirtió: ¿Por qué no se puede usar la segunda pista del Jorge Chávez ante emergencias?

Apagón en pista del aeropuerto Jorge Chávez fue por cortocircuito, admite presidente de Corpac

Siguiente artículo