Malestar y confusión por alza de peajes en la vía de Evitamiento

La caseta de Monterrico, una de las que aplica el incremento, presentó gran congestión vehicular. Particulares deberán pagar S/.4 por pase.
Se formó una larga cola de vehículos en el peaje de Monterrico. (Angel Arroyo)

Como era de esperarse, gran malestar generó entre los conductores de vehículos particulares y públicos que se aplican desde hoy en la Vía de Evitamiento por la concesionaria que ejecuta las obras de .

Los vehículos de transporte público y de carga pesada deben pagar por eje S/.3 y ya no S/.2,50. Mientras que los conductores de vehículos livianos (autos particulares y taxis que representan el 58% de los usuarios de esa vía) serán los más afectados, al tener que pagar de S/.3 (que se pagaba antes) a S/.4 por pase.

Debido a esta situación, en la caseta de Monterrico, donde se aplica esta alza, se vio una fila de automóviles que alcanzaba unas cinco cuadras. El tráfico era mayor en el sentido norte-sur.

"Me parece mucho y ni las pistas están arregladas. Si van a cobrar más, que arreglen las pistas", dijo un conductor a RPP Noticias.

El cobro, que rige desde hoy, se aplica además en las casetas de Santa Anita y Ramiro Prialé.

SERÁ GRATIS POR MOMENTOSPara aligerar la fuerte carga vehicular originada por el alza de peajes, la empresa encargada de las obras en Vía Parque Rímac informó que solo por hoy se dejará de cobrar "por momentos".

El primer corte de los cobros se produjo pasadas las 10 a.m., por un lapso de cinco minutos, en las casetas de Monterrico.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Liga Contra el Cáncer lanza campaña dirigida a varones por el mes de Papá

Fiscalía pide 18 meses de prisión contra tres de los presuntos secuestradores de Jackeline Salazar

¡Atención! Sedapal cortará el servicio de agua HOY: Conoce los distritos aquí

Aniquem lanza campaña de reciclaje para financiar rehabilitación de niños con quemaduras

¡INDIGNANTE! Perrito murió luego de ser atropellado por serenos de Carabayllo que huyeron (VIDEO)

Ate: Hallan gran cantidad de cigarrillos adulterados en mercado y negocios

Siguiente artículo