/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
PIDEN QUE EJECUTIVO ASIGNE EL 6% DEL PBI AL SECTOR EDUCACIÓN EN PRESUPUESTO PARA 2025

Maestros del Sutep: cuatro días en huelga de hambre

Voceros del gremio de docentes presentan hoy pliego de pedidos al ministro de Educación, Morgan Quero.

Imagen
Profesores en huelga.
ACCIÓN. Profesores piden que Gobierno cumpla con los acuerdos.
Fecha Actualización

Luego de cuatro días en huelga de hambre, los representantes del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) lograron una reunión para hoy con el ministro de Educación, Morgan Quero, a quien le entregarán un pliego de pedidos, entre ellos que el Ejecutivo incluya en el presupuesto para el año 2025 la asignación del 6% del PBI al sector educación.

Así lo dio a conocer Lucio Castro, secretario general del Sutep. “Queremos que en el proyecto del presupuesto esté el incremento del 6% del PBI a la educación; también, el incremento de remuneraciones para los docentes que trabajan en zonas rurales, fronterizas; el pago de 400 soles de escolaridad y el bono de 380 soles, además de pensiones dignas para cesantes y jubilados”, explicó Castro.

MIRA: Presidente del Congreso se reunió con dirigentes del Sutep

Estos pedidos, dijo, son parte de la negociación colectiva con la anterior ministra en 2023. “Si nuestros pedidos están en el proyecto de presupuesto, la huelga será levantada, pero, si no están, entonces nosotros nos reuniremos el 31 de agosto para convocar a una huelga nacional indefinida”, sostuvo a Perú21 el representante gremial.

 

DESCOMPENSADOS

Desde el 22 de agosto, nueve profesores entraron en huelga de hambre en la capital. Ayer, tres de ellos, identificados como Sofía Sánchez, Jhon Ventocilla y Miriam Millan, se descompensaron, por lo que fueron evacuados al Hospital de Emergencias Grau, en el Cercado de Lima.

“Mañana (hoy) tenemos una reunión con el ministro de Educación. Esperamos tener alguna respuesta positiva; de lo contrario, vamos a considerar que al Ejecutivo no le interesa la educación, no le interesa cumplir con convenios y compromisos firmados, pese a que la presidenta (Dina Boluarte), en su discurso del 28 de julio, dijo que la educación es prioridad”, finalizó Castro.

TENGA EN CUENTA

Otro de los pedidos del Sutep al Gobierno es la presentación de un plan de reducción de la brecha en la infraestructura educativa.

También, solicitan el pago de S/400 por escolaridad a más de 73,000 docentes recientemente nombrados.

 

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!

 

VIDEO RECOMENDADO