Lurín: Vecinos celebran por suspensión de peaje, pero advierten de grave decisión para inversiones

Fallo sobre peaje Conchán destruye el sistema de concesiones viales y perjudica a todos los peruanos, advierte AFIN; Rutas de Lima denuncia hostigamiento sistemático del Estado peruano.

Fecha de publicación: 23/04/2025 6:07 pm
Actualización 23/04/2025 – 6:25

«¡Sí, se pudo¡ ¡Sí, se pudo!». Con estos cánticos los vecinos de Lurín llegaron hasta la sede del 1er Juzgado de Investigación Preparatoria para celebrar y felicitar a la jueza Vilma Vidales Ramírez por dictar la suspensión del cobro de peaje en la garita de Conchán, administrada por la concesionaria Rutas de Lima S.A.C.

«(Estoy) Muy agradecida con la jueza. Todo salió bien. Ojalá así sea con los demás peajes, así como ha sacado Conchán que siga Arica y los demás para que se nos haga justicia. Estoy feliz, contenta y agradecida con la jueza», declaró Flor Velásquez Garcia, vecina de las zona de Las Brisas de Lurín.

MIRA: Rutas de Lima denuncia al Estado por sistemático hostigamiento judicial, mediático y político

 

Junto a ella, numerosos residentes expresaban estar felices por el fallo judicial, luciendo carteles alusivos a la suspensión del peaje. «Lurín te agradece por anular un peaje injusto y devolvernos la esperanza», se leyó en uno de las pancartas.

 

 

Imagen
Vecinos de Lurín
Vecinos celebran en puerta de sede judicial fallo emitida por jueza Vilma Vidales. (Foto: Difusión).

ALCALDE PONE EN LA MIRA MÁS PEAJES

A su vez, el alcalde de la Municipalidad de Lurín, Juan Marticorena Pérez, saludó el fallo y declaró que su objetivo es lograr que el Poder Judicial (PJ) también suspenda el cobro de peajes de Arica y San Pedro.

En el caso del habeas corpus que suspende el cobro de peaje en Conchán, el burgomaestre explicó que se acreditó que la exigencia del cobro de peaje vulneraba el derecho al libre tránsito de los vecinos y visitantes.

«La jueza ha acreditado que un vecino que va de Lurín a la playa San Antonio demoraba 1 hora con 48 minutos por la antigua Panamericana Sur, una vía para Rutas de Lima idónea, pero que evidentemente no lo es, y que, por el contrario, resultaba perjudicial y desproporcional a todo derecho a la libertad de tránsito», indicó Marticorena.

Recordo que el habeas corpus fue presentado en marzo de 2024, luego de que en 2019 el PJ desestimará 39 demandas para suspender el cobro de peajes en Lurín.

 

Imagen
Casetas cerradas
Así lucen las casetas en peaje de Conchán: libres de cobros. (Foto: Difusión).

MIRA: Suspenden el cobro de peaje de Rutas de Lima en Conchán

 

HOSTIGAMIENTO SISTEMÁTICO DEL ESTADO

Por su parte, Rutas de Lima iS.A.C informó que, sin perjuicio de las impugnaciones correspondientes, ha procedido a acatar de inmediato la medida de suspensión del cobro del peaje en la unidad de Conchán

No obstante, denunció las acciones emprendidas contra los peajes de la compañía por el Estado peruano, principalmente la Municipalidad de Lima y la Defensoría del Pueblo, encabezadas por Rafael López Aliaga y Josué Gutiérrez, respectivamente.

«Esta resolución judicial forma parte de una campaña sistemática de hostigamiento judicial, mediático y político impulsada por el Estado peruano, incluyendo principalmente la Municipalidad Metropolitana de Lima y su alcalde, a la que se han sumado otras autoridades, como la Defensoría del Pueblo», señaló en un comunicado Rutas de Lima.

 

SEGURIDAD JURÍDICA EN RIESGO

En tanto, Leonie Roca, presidenta de Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), señaló que la resolución de la jueza Vilma Vidales provocará el alejamiento de los inversionistas, pues el precedente judicial es negativo para el futuro.

«Este tipo de acciones no ofrecen ninguna seguridad jurídica. La resolución no tiene ni pies ni cabeza y es superserio el golpe al plan de promoción de la inversión privada, que es la que está anunciando el Ministerio de Economía», explicó Perú21.

«No tengo duda de que esta resolución de la jueza va a ser dejada sin efecto, no tiene sustento jurídico. Si no es así, se acumulará con otros tantos arbitrajes que algún día el Perú va a tener que pagar. Es un escándalo. Vamos a tener que pagar y se va a dejar de invertir en educación o infraestructura, lo vamos a sufrir los peruanos. Es pan hoy, hambre mañana», aseguró.

En un comunicado, AFIN recalcó que fallo sobre peaje Conchán destruye el sistema de concesiones viales y perjudica a todos los peruanos.

«Desconocer las tarifas pactadas equivale a decirle a los inversionistas que en el Perú no hay seguridad jurídica, lo que afectará negativamente la inversión a largo plazo. Además, esto significará que millones de peruanos en todo el país seguirán sin acceso a carreteras y permanecerán desconectados de centros urbanos, mercados y servicios esenciales. Finalmente, el costo de estas medidas las terminaremos pagando todos los peruanos, aspecto que a veces se pretende ignorar», finalizó AFIN.

Imagen
COMUNICADO AFIN
Comunicado de AFIN advirtiendo graves riesgos a la seguridad jurídica para empresas que invierten en Perú. (Foto:Difusión).

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias