Lurín publica ordenanza que prohibe y sanciona el acoso sexual callejero

La disposición, publicada hoy en el diario oficial El Peruano,detalla que se declara la segunda semana del mes de abril de cada año, como la semana del “No acoso sexual en espacios públicos”.
Foto 1 de 1
(Geraldo Caso)
(Geraldo Caso)

La aprobó la ordenanza que previene, prohíbe y sanciona a quienes realicen y toleren el en espacios públicos en contra de las personas, en especial contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La disposición, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, considera como acoso de carácter sexual de categoría grave el manifestar frases, comentarios e insinuaciones de todo tipo, sonidos como silbidos o de besos.

También efectuar tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos contra el cuerpo, seguimiento a pie o en auto, exhibicionismo, gestos obscenos, masturbación pública y mostrar genitales u otros comportamientos de índole sexual.

La ordenanza también señala que el personal de Seguridad Ciudadana del municipio, prestará auxilio y protección a la víctima de acoso sexual en espacios públicos en el marco de sus competencias.

También contempla que la Municipalidad de Lurín realizará capacitación (es) sobre la problemática del acoso sexual en espacios públicos a sus funcionarios/as, personal administrativo y miembros de seguridad ciudadana.

Asimismo, a través de la Gerencia de Desarrollo Humano y Programas Sociales y de sus unidades orgánicas de la comuna, promoverán e impulsarán campañas educativas e informativas con la finalidad de sensibilizar y comprometer a la población al ejercicio de conductas libres de violencia en la comunidad.

En tanto, la Gerencia de Desarrollo Humano y Programas Sociales y de sus unidades orgánicas, promoverán e impulsarán campañas educativas e informativas con la finalidad que las/los conductores de los establecimientos, las/los propietarios, trabajadores y residentes de obras en proceso de edificación, tomen pleno conocimiento del contenido de la presente ordenanza.

Además, detalla que se declara la segunda semana del mes de abril de cada año, como la semana del “No acoso sexual en espacios públicos”. En ese tiempo se realizarán actividades cívicas relacionadas al tema.

Relacionadas

Yonhy Lescano envía saludo por el Día de la Mujer en medio de denuncia en su contra por acoso sexual

Comisión de Ética obtuvo información relevante del caso Yonhy Lescano

Las marchas en todo el mundo por el Día de la Mujer | FOTOS

Día de la Mujer: Cómo llegar a ser líder en una industria dominada por hombres

Pleno del Congreso levantó inmunidad parlamentaria a Moíses Mamani

Marisa Glave: “El Estado falló en la tarea fundamental de sensibilizar sobre el machismo”

Proyecto de ley que sancionará el acoso político contra mujeres avanza en el Congreso

Huelga feminista y cientos de marchas por el Día de la Mujer en España | FOTOS

Dictan 7 meses de prisión preventiva para hombre que golpeó brutalmente a su hijo de 6 años en Ancón

Tags Relacionados:

Más en Lima

Patatón 2024: Evento en beneficio de animales rescatados llega al Parque de la Exposición

Fiscalía interviene hospital Cayetano Heredia tras reporte de presunto cobro para obtener cita médica

Marcha de Orgullo LGBTIQ+ 2024: Un grito contra la homofobia (FOTOS Y VIDEOS)

Alarmante: 194 accidentes de tránsito en Lima Metropolitana en lo que va del 2024

Chorrillos: Así se llevaron a cabo las actividades por San Pedro y el aniversario de la inmolación de José Olaya

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

Siguiente artículo