Se intervendrán 8 puntos críticos en extensión de 24.9 km. (Foto: ANA)
Se intervendrán 8 puntos críticos en extensión de 24.9 km. (Foto: ANA)

La (ANA),  inició la limpieza y descolmatación del río en una extensión de 24.9 kilómetros con maquinaria propia para la protección de la población de los distritos de , y Lurín ante el impacto y efectos que puedan ocasionar el eventual fenómeno El Niño.

Los trabajos se realizarán en 8 puntos críticos en doble turno, durante 45 días y de manera multisectorial”, precisó el titular de esta entidad, Juan Carlos Castro. añadió que, en las próximas semanas, se seguirán intensificando las labores con más maquinaria pesada.

“Se fortalecerá la flota de maquinaria propia adquirida por la ANA en esta zona, lo cual permitirá acelerar las labores ante la proximidad de las lluvias”, precisó.

El jefe de la ANA instó a la población a respetar las fajas marginales de los ríos y quebradas, en las que no se puede sembrar, construir, vivir o realizar cualquier otra actividad productiva por considerarse de muy alta vulnerabilidad y propensa a inundaciones.

Mira: Dina Boluarte arribó a Estados Unidos para participar en Cumbre Inaugural de líderes de la APEP

Durante una reunión de trabajo con las autoridades y pobladores de los citados distritos, el jefe de la ANA, adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), junto al director y equipo de la Unidad Ejecutora 002, presentaron el cronograma final de ejecución de los trabajos de limpieza y descolmatación a efectuarse en los distritos de Lima Este, que comprende desde la altura del puente Chontay hasta el puente Manchay.

Dato

La identificación de los puntos críticos fue coordinada con las autoridades y pobladores de las localidades de Puente Chontay, El Cañaveral, CPR Río Seco, Caricillo, Malecón Lurín Sarapampa, Puente Paquilma, Malecón Lurín, Puente Algodona (Cieneguilla), tramo I, tramo II, y Malecón Las Palmas (Lurín).

VIDEO RECOMENDADO

Lucio Castro sobre profesores en el Movadef