Lima y las regiones del Perú se suman a la Hora del Planeta

Ministro Manuel Pulgar-Vidal hizo un llamado a la ciudadanía para que apoye el apagón mundial. Las luces de la Plaza Mayor de Lima se apagarán por 60 minutos.
El ministro Pulgar Vidal encabezará actos en la Plaza Mayor de Lima. (USI)

Este sábado, a las 20:30 horas, las luces de la Plaza Mayor de Lima se apagarán por 60 minutos, en el marco de la , actividad central en la que estarán presentes el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Según informó el citado portafolio, a esa misma hora también se desconectarán las luces en plazas, monumentos y edificios de varios distritos de Lima como Magdalena, Barranco, Los Olivos, Pueblo Libre, Independencia, Villa El Salvador, entre otros, y se apagarán monumentos, plazas y edificios.

Asimismo, grupos de personas realizarán expresiones artísticas, vigilias y caminatas buscando llamar la atención de más ciudadanos sobre la importancia del ahorro de la energía para la mitigación de los impactos del cambio climático, promovida por la World Wide Fund For Nature (WWF).

EN EL INTERIOREl Ministerio del Ambiente, a través de los proyectos Promoviendo el Manejo Sostenible de la Tierra en Apurímac, y el Proyecto de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales (Prodern-I), realizará actos simbólicos por la Hora del Planeta.

En las provincias de Grau, Cotabambas y Aymaraes, en Apurímac, se realizará una caminata nocturna. Los asistentes portarán pulseras de luces fosforescentes y caminarán hasta la plaza de Armas de Abancay, donde se hará un acto simbólico de apagado de luces. Participarán jóvenes voluntarios de la Red de Voluntariado Ambiental Juvenil en Apurímac.

Mientras tanto, los jóvenes de la Red Ambiental de Ayacucho realizan una serie de actividades programadas durante la semana como charlas a los alumnos de los colegios de la ciudad, un foro sobre cambio climático y una velada el 31 de marzo, que se iniciará a las 18:00 horas en la plaza principal de Huamanga.

Hoy 30 de marzo los colegios Nuestra Señora de Fátima, Guamán Poma de Ayala, Mariscal Cáceres y el Maestro de San Juan Bautista salieron a las calles en una marcha para hacer un llamado a la población ayacuchana, a fin de que apaguen sus luces el sábado 31 a partir de las 20:30 horas.

En tanto, el sábado a la misma hora el alcalde de la municipalidad de Huamanga, junto a otras autoridades locales y regionales, participará en el apagado de las luces de la plaza principal y la catedral.

El citado portafolio coordina todas estas actividades con WWF de Lima, gobiernos regionales, autoridades locales, grupos de voluntariado juvenil y otras instituciones.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Patatón 2024: Evento en beneficio de animales rescatados llega al Parque de la Exposición

Fiscalía interviene hospital Cayetano Heredia tras reporte de presunto cobro para obtener cita médica

Marcha de Orgullo LGBTIQ+ 2024: Un grito contra la homofobia (FOTOS Y VIDEOS)

Alarmante: 194 accidentes de tránsito en Lima Metropolitana en lo que va del 2024

Chorrillos: Así se llevaron a cabo las actividades por San Pedro y el aniversario de la inmolación de José Olaya

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

Siguiente artículo