/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Lima: Hospitales no tienen vacunas contra TBC

Los recién nacidos corren grave riesgo de contraer temible enfermedad, advierte especialista.

Imagen
Fecha Actualización
¿Qué está pasando con el programa de vacunación? Primero, Perú21 puso en evidencia el desabastecimiento del medicamento que inmuniza contra la polio. Ahora se ha confirmado un hecho más grave, que es la falta de la vacuna BCG, que protege a los recién nacidos contra la temida tuberculosis.

Luego de un recorrido por diversos hospitales confirmamos que, desde marzo, no se cuenta con dicha vacuna. Esto sucede, por ejemplo, en el Cayetano Heredia, donde no se sabe cuándo tendrán el medicamento. En el Arzobispo Loayza nos pidieron que llamáramos en un mes "para ver si es que ha llegado".

En el Sergio Bernales nos informaron que posiblemente llegaría a fin de mes y en el Dos de Mayo nos dieron un rotundo no. "Llame al ministerio si quiere saber más", respondieron. En tanto, en Santa Rosa aseguraron que hace 15 días no aplican dicha vacuna.

Lo más grave es que en el Instituto Nacional Materno Perinatal (otrora Maternidad de Lima) dijeron que la semana pasada se les había acabado el lote que tenían disponible.

Solo en el Hospital del Niño y en María Auxiliadora señalaron que contaban con dicho medicamento.

MUY EXTRAÑOAl respecto, el exministro de Salud Fernando Carbone afirmó que es muy raro que este problema se produzca.

"Teóricamente, el programa de vacunación es uno de los más importantes. Desde el año 2002, el presupuesto para esta campaña se encuentra protegido", manifestó.

Indicó que, por lo mismo, la adquisición de vacunas siempre se ha realizado con la debida anticipación. "Se sabe la cantidad de niños que nacen al año (unos 500 mil aproximadamente), así que no tendría por qué producirse esto", dijo.

En el caso de las vacunas contra la polio, refirió que generalmente, cuando se sustituye la tipología de administración, no se sustituye el lote anterior para no causar problemas de desabastecimiento.

Lamentó que todo esto venga ocurriendo, ya que nuestro país cuenta con uno de los programas de vacunación más avanzados de Latinoamérica, que incluye inmunizaciones contra enfermedades que en otros países no son tomadas en cuenta.

Por su parte, el pediatra Juan Suyo Trinidad, presidente del Subcomité de Nutrición del Colegio Médico del Perú, manifestó que es sumamente preocupante que se esté dando esta situación, ya que los recién nacidos quedarían expuestos a la TBC.

"Imagine que una persona contagiada con el mal vaya a visitar al pequeño. Podría transmitir el bacilo al bebé que no está vacunado, y posibilitaría que este se desarrolle", refirió a Perú21.

Por eso hay necesidad de que se aplique este fármaco luego del parto. "Se puede suministrar en los siguientes meses, pero el riesgo que se corre es muy alto", resaltó.

ADMITEN RETRASOAl respecto, el Minsa admitió que hay problemas para distribuir las vacunas BCG en hospitales de Lima. Indicó que hace 15 días llegó al país un lote, el cual arribó con retraso por problemas de producción a nivel internacional –tal como ocurrió con la vacuna antipolio–, ya que estos medicamentos no se elaboran en el Perú.

Detalló que hace casi 10 días que el lote está en el almacén de la otrora Disa Lima Ciudad, que ha sido cerrado por un tema de transferencia de funciones a la Disa Lima Sur. Allí permanecen las vacunas sin que se puedan distribuir.

DATOS

- La vacuna BCG debe ser suministrada a los recién nacidos. Este medicamento protege contra formas graves de tuberculosis: la meningitis tuberculosa y tuberculosis miliar.

- Ante los problemas de distribución, la Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud dijo que está coordinando la entrega directa de las vacunas en los hospitales de Lima.