Centro Histórico de Lima. Quedan prohibidas las concentraciones públicas que pongan en riesgo la seguridad y la salud pública.
Centro Histórico de Lima. Quedan prohibidas las concentraciones públicas que pongan en riesgo la seguridad y la salud pública.

El Centro Histórico de la capital ya no será blanco de disturbios ni actos de vandalismo. El Concejo Metropolitano acordó por mayoría declarar intangible el , quedando prohibidas las concentraciones públicas que pongan en riesgo la seguridad y la salud pública.

El Acuerdo edil engloba un área de 10.32 kilómetros cuadrados y entrará en vigencia este domingo 12.

El acuerdo destaca la importancia que tiene el Centro Histórico, catalogado como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconocido por la UNESCO por su riqueza histórica y arquitectónica.

La línea fronteriza recorre partes de las avenidas Alfonso Ugarte, Vía de Evitamiento, jirones El Águila y Cecilia del Risco, avenidas Prolongación Tacna, Alcázar y Plácido Jiménez, calle París, avenidas Nicolás Ayllón, Vía Expresa Grau, Paseo de la República, 28 de Julio, Guzmán Blanco, Brasil y Arica.

El alcalde puso en relieve el Acuerdo de Concejo, calificándolo como paso trascendental para convertirlo en un centro de atracción turística a nivel mundial.

Mira: Dina Boluarte al Congreso: “Vuelvan a plantear el adelanto de elecciones”

El Acuerdo encarga a distintos organismos de la comuna metropolitana a proteger la intangibilidad y trabajar en estrecha coordinación con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio de Cultura.

En tanto,  la Procuraduría Municipal impulsará las acciones legales correspondientes en aquellos casos que contravengan las disposiciones contenidas en el Acuerdo, así como en la que se evidencie daños a la propiedad pública e infraestructura  y mobiliario urbano; a fin de garantizar la defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el marco de sus competencias y atribuciones.

VIDEO RECOMENDADO

Roberto Chiabra sobre los dos primeros meses de Dina Boluarte en el Gobierno