Ley Pulpín: Marcha contra régimen laboral juvenil casi llegó hasta Congreso

Los cerca de 10 mil efectivos que resguardan las calles del Centro de Lima no permitieron que los jóvenes llegaran hasta la sede del Legislativo.

Fecha de publicación: 11/08/2020 – 10:02

Marcha contra el régimen laboral juvenil casi llegó hasta la sede del Congreso. (Mario Zapata)

Miles de manifestantes contra la Ley Pulpín partieron de la Plaza Dos de Mayo con dirección al Congreso. (Mario Zapata)

Cerca de 10 mil efectivos resguardaron las inmediaciones del Congreso y de Palacio de Gobierno durante la marcha contra la Ley Pulpín. (Mario Zapata)

El Congreso aprobó derogar la Ley Pulpín con 91 votos a favor, 18 en contra y 5 abstenciones. (Mario Zapata)

El ministro del Interior, Daniel Urresti, señaló que la Policía está sin armas y con la orden de solo defenderse. (Mario Zapata)

Sin embargo, Urresti advirtió que si se desata la violencia, la Policía iba a lanzar bombas lacrimógenas. (Mario Zapata)

Los comercios del Centro de Lima cerraron sus puertas durante la quinta marcha contra la Ley Pulpín. (Mario Zapata)

La Policía se mostró sin armas durante los cordones de seguridad instalados cerca al Congreso y Palacio de Gobierno. (Mario Zapata)

Un joven fue acusado de ser un infiltrado de la Policía durante la marcha contra la Ley Pulpín. (Mario Zapata)

La quinta marcha en contra del régimen laboral juvenil, la denominada Ley Pulpín, casi llegó hasta la sede del Congreso, en medio del debate que se dio en el Pleno que terminó en la derogación de la polémica norma económica.

[Ley Pulpín: Pleno del Congreso derogó régimen laboral juvenil]

La Plaza Dos de Mayo, en el centro de la ciudad, sirvió de lugar de reunión para los miles de manifestantes que empezaron a llegar desde las 7 a.m., acompañados de instrumentos musicales y pancartas en contra del régimen laboral juvenil impulsado por el Ejecutivo.

[Ley Pulpín: Congreso decide hoy la suerte del régimen laboral juvenil]

Cerca a las 10:30 a.m. la manifestación inició su recorrido a través de la avenida Alfonso Ugarte, al ver que la Plaza San Martín —centro que sirvió de reunión en las pasadas manifestaciones— estaba acordonada por la Policía.

La ruta escogida por los protestantes fueron las avenidas Alfonso Ugarte yPaseo Colón, avanzaron unas cuadras de la avenida Grau y continuaron por la avenida Abancay, hasta llegar a unas cuantas cuadras de la sede del Congreso.

EVITARÁN QUE JÓVENES LLEGUEN AL CONGRESOEl ministro del Interior, Daniel Urresti, aseguró más temprano que la Policía no iba a permitir que los jóvenes cumplan con su objetivo y que por ello se cerraron las calles aledañas al Legislativo.

«Hemos aumentado bastante la cantidad de personal (…) estamos bordeando los 10 mil hombres. Lo que entendemos es que quieren llegar al Congreso, a Palacio y eso está completamente prohibido», precisó Urresti.

El ministro del Interior apuntó que «la Policía está sin armas y con la orden de solo defenderse». Sin embargo, advirtió que si se desata la violencia, los efectivos tendrán que utilizar los gases lacrimógenos.

En la manifestación, que se mostró pacífica, ocurrió un incidente con un joven que fue acusado de ser un infiltrado de la Policía. Otros participantes indicaron que lo vieron armado.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias