/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Las mafias cobran S/500 a los informales de Gamarra

Imagen
Fecha Actualización
Las calles de Gamarra se han convertido, nuevamente, en una selva de cemento. Las fieras, en este caso, son las mafias, que en esta campaña vienen cobrando S/500 a los informales solo para permitirles el ingreso dicho lugar.
“Al que no paga lo sacan a golpes, a patadas y, encima, le quitan la mercadería. Son S/500 solo por el derecho de entrar a ocupar una calle”, denunció ayer, una vez más, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú.
Pero eso solo es el comienzo. Para que mantengan su ‘derecho’ al espacio, estas organizaciones criminales cobran de S/10 a S/50 diarios a los ambulantes, que compiten deslealmente con las galerías formales, que pagan impuestos y dan trabajo a miles.
“Tienen unos operadores, a los que llaman bolseros o bolseras. Ellos recogen el dinero para las mafias, supuestamente en contubernio o con la complicidad o con la desidia de las autoridades locales”, expresó la empresaria.
COMPETENCIA DESLEAL
Saldaña califica como “la peor forma de competencia desleal” a todos los informales que venden en la calle y que se instalan, incluso, en las puertas de las tiendas y galerías. “Recaudan dinero negro, que se llevan en mochilas y en baldes, tal como se puede apreciar en diversos videos de seguridad”, refirió.
Indicó que le preocupa mucho el silencio de la Contraloría General de la República y de la Fiscalía de la Nación. “Venimos haciendo estas denuncias durante meses. La Municipalidad de La Victoria, que es la principal responsable de mantener el orden en las vías dentro del emporio, no está haciendo su trabajo hace meses... La Municipalidad de La Victoria y la Municipalidad de Lima nos han abandonado”, aseveró.
Dato
El sector confecciones generaba un millón de empleos antes de la pandemia, aseguró Susana Saldaña.
VIDEO RECOMENDADO