/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La Movilidad Sostenible en el Perú: Retos y Soluciones

El transporte urbano en Lima y Callao se caracteriza por la predominancia del uso del transporte privado, lo que contribuye directamente a los altos niveles de congestión en las principales vías.

Imagen
Fecha Actualización
En el contexto urbano de Lima y el Callao, la movilidad sostenible emerge como una necesidad imperativa para mitigar los crecientes problemas de congestión vehicular, contaminación ambiental y la amenaza de la informalidad en el transporte público. Con una población que supera los diez millones de habitantes, la ciudad enfrenta desafíos significativos que requieren acciones concretas y coordinadas.
El transporte urbano en Lima y Callao se caracteriza por la predominancia del uso del transporte privado, lo que contribuye directamente a los altos niveles de congestión en las principales vías. Este panorama no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también incrementa la huella de carbono y otros contaminantes atmosféricos, deteriorando la salud pública y el entorno ambiental.

Imagen

Entre los aspectos críticos que requieren atención inmediata se encuentran la falta de infraestructura adecuada para peatones y ciclistas, la insuficiencia y la irregularidad en la frecuencia del transporte público, así como la necesidad de modernizar el parque automotor con vehículos menos contaminantes.
La implementación de un sistema integrado de transporte formal, así como la promoción de un sistema de carriles exclusivos para buses que utilicen energías limpias; y para bicicletas como medios alternativos de transporte, son algunas de las medidas propuestas para aliviar la congestión y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. “La movilidad sostenible no es solo una opción, es una necesidad urgente para Lima, el Callao y otras ciudades del Perú”, afirmó Roberto Vélez, gerente general de la Asociación A Movernos. “Es imperativo invertir en infraestructuras que fomenten medios de transporte más limpios y eficientes, promoviendo así una ciudad más habitable y saludable para todos.”, comentó Vélez.


Es fundamental que el gobierno central a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, manifieste su compromiso en abordar estos desafíos mediante la implementación de políticas públicas concretas que promuevan la movilidad sostenible, con inversiones en infraestructura y transporte que transforme positivamente el panorama urbano de Lima, el Callao y de otras ciudades del país.
En este sentido, la Asociación A Movernos, hace un llamado a todos los sectores involucrados (autoridades locales, empresarios, academia, sociedad civil y ciudadanos en general), a colaborar activamente en la construcción de soluciones, que favorezcan una movilidad más eficiente, limpia y accesible para todos.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO