La Molina reportó la temperatura más baja del año según el Senamhi

A través de sus redes, la entidad explicó el motivo de las bajas temperaturas. Entérate de los detalles en la siguiente nota.
La Molina reportó la noche más fría del año. (Foto: Twitter)

A tan solo semanas de que el invierno haga su entrada oficial, la capital peruana está experimentando una notoria , especialmente durante las noches. La situación llegó a su punto más crítico ayer, cuando Lima registró la noche más fría del año, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú ().

MIRA: Selfie mortal: Mujer muere al intentar fotografiarse durante el paso de un tren (VIDEO)

El organismo meteorológico informó que la temperatura nocturna alcanzó los 10.3 grados centígrados en la estación de La Molina, la cifra más baja registrada en lo que va del otoño. Estos valores inusualmente fríos han sido atribuidos principalmente a las condiciones frías del mar que rodea la ciudad.

“Lima registró temperatura nocturna de 10.3 °C (en la estación de La Molina), la más baja en lo que va del otoño. Distritos ubicados al este de Lima reportaron una noche muy fría”, indicó el Senamhi en un comunicado.



Asimismo, a través de su cuenta oficial en Twitter, el Senamhi proporcionó una explicación sobre las bajas temperaturas nocturnas que están experimentando los residentes de Lima.

“Estos valores están asociados a las condiciones frías del mar, y a la escasa nubosidad presentada durante la noche/madrugada”, detalló el la entidad suscrita al Ministerio del Ambiente.

Este fenómeno ha generado preocupación entre los limeños, quienes no están acostumbrados a temperaturas tan bajas. Además, se espera que las condiciones frías continúen en los próximos días, incrementando la necesidad de medidas preventivas para proteger a la población más vulnerable, como los niños y los ancianos, de los efectos del frío.


Senamhi anuncia la presencia de un fenómeno climático


El Senamhi ha lanzado una advertencia sobre un fenómeno climático poco común que está generando incertidumbre en el país.

Según los informes de la entidad suscrita al Ministerio del Ambiente, la humedad en la costa peruana ha alcanzado niveles típicos de la región, pero peligrosos para la salud de los ciudadanos peruanos, con un porcentaje que varía del 85% al 100%. Esta condición climática ha despertado preocupación en la población y autoridades por igual.

El fenómeno en cuestión, conocido como vórtice costero, es responsable de las lloviznas y la densa neblina en la costa peruana. Sin embargo, también proporciona momentos de brillo solar y, ocasionalmente, un poco de calor. Este fenómeno, que combina elementos de frío y calor, puede manifestarse en cualquier lugar y afectar a una zona específica, mostrando así su carácter impredecible.

“Según nuestros estudios, el vórtice costero se forma por la conjunción de vientos que vienen del sur y del norte. Al ocurrir este encuentro de vientos produce un sistema con giro horario y en su rotación empieza a jalar e inyectar humedad a la costa peruana, sobre todo, a Lima”, dijo David Garay, vocero de Senamhi a Latina Noticias.


Vórtice costero está cerca del Perú. (Foto: Andina)


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Gonzalo Elías, psicólogo sobre la depresión y ansiedad

Tags Relacionados:

Más en Lima

URGENTE: Bus de transporte público se incendia en avenida Faucett (VIDEO)

Lima arrastra silencio sísmico de 278 años: IGP advierte que no estamos libres de un terremoto

Una pareja LGBT+ gasta hasta 200 mil soles en intentar inscribir su matrimonio en Perú

Parque de la Reserva de Lima es declarado patrimonio cultural de la Región Andina

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

Capturan a ‘Loco’ que entrenaba a niños para ser los nuevos sicarios del Callao

Siguiente artículo