Jorge Muñoz sobre Lamsac: "Ya iniciamos proceso de nulidad y hay tres meses de diálogo"

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, reiteró que la nulidad del contrato fue planteada “por los varios vicios que tiene”.
Jorge Muñoz también habló sobre las obras en la autopista Ramiro Prialé. (Foto: GEC/Archivo)

El alcalde de Lima, , manifestó que la comuna capitalina ya inició el proceso de nulidad del contrato con (Lamsac), relacionado a los peajes en algunas vías de la capital, y que como parte del mismo, habrá un diálogo de tres meses.

“Ya hemos iniciado el proceso, que pasa por abrir un dialogo de máximo tres meses. Así establece la normativa”, indicó en RPP Noticias.

En ese sentido, reiteró que la nulidad del contrato fue planteada “por varios vicios que tiene” y ante la postura de Lamsac, sobre continuar a cargo de los peajes porque, según la empresa, el contrato sigue vigente, el burgomaestre indicó que hay “otros mecanismos”.

“Eso es una posibilidad sobre la mesa (de que Lamsac continúe encargándose de los peajes), pero tenemos otros mecanismos que no puedo adelantar. Reitero que vamos al proceso de nulidad por la manera soberbia en que la empresa quiso negociar. Además, todos sabemos que estos contratos fueron tocados por la corrupción”, aseveró.

-Preacuerdo en obras de Ramiro Prialé-

De otro lado, el burgomaestre capitalino indicó que las obras de ampliación de la autopista Ramiro Prialé, a cargo de Rutas de Lima, estaban paralizadas, por lo que se ha comenzado a establecer un “preacuerdo”, que se formalizará en los próximos días a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con la concesionara para poder continuar los trabajos.

“Esta obra está paralizada. Hemos comenzado a establecer un preacuerdo que se formalizará en los próximos días a través del MEF, con la concesionaria Rutas de Lima, para poder destrabar la situación, porque había tres tramos, los cuales tenían que estar liberados totalmente, según el contrato”, comentó Muñoz.

Agregó que el último tramo cruza por urbanizaciones consolidadas, la estación eléctrica de Huampaní y por el Colegio Mayor. “Entonces, eso significaba que nunca se iba a poder liberar esa zona, por lo que hemos reformulado el plan para que esto pueda ser viable y además podamos ir liberando los trazos que no tienen problemas, el trazo 1 y el 2”, puntualizó.

Relacionadas

¡Alerta! Estos son los peligros de manipular el material radioactivo iridio 192 robado en Villa El Salvador

Delincuentes roban S/7 mil a empresarios avícolas en Villa María del Triunfo

Gestante podría perder a su bebé tras quedar herida en volcadura de mototaxi en VMT[VIDEO]

"Mis zapatillas nuevas estaban llenas de sangre", la macabra confesión del asesino de mujer hallada en cueva

¡A cuidarse! Lima tendrá una temperatura mínima de 10°C hoy miércoles 14 de agosto

San Isidro: Ladrones de lujosos relojes desatan tiroteo

Costa Verde: Disponen plan de desvíos por restricción vehicular durante el simulacro sismo y tsunami

Tags Relacionados:

Más en Lima

Barranco: Jueces liberan a ladrones que fueron capturados tras robar vivienda por tercera vez

Rutas de Lima implementa modalidad de pago con tarjeta en sus casetas de peaje de vehículos livianos

Javier Saviola estuvo en Loreto como parte del programa Inclusión Educativa para la vida [FOTOS]

La Fundación Diego González Rivas anuncia su llegada a Perú

Secuestro de Jackeline Salazar: ¿qué ruta siguieron los secuestradores sin ser detectados?

“Nos ha causado un trauma”: Vecinos se oponen a que grifo siga funcionando tras explosión

Siguiente artículo