Jefe de la ATU: «La extorsión en el transporte público no acabará de la noche a la mañana»

"Sería bueno que se conozca el reporte de la Policía de cuántas bandas están cayendo y el reporte de operadores que afirman cómo han dejado de ser extorsionados", declaró David Hernández, presidente ejecutivo de la entidad.

Fecha de publicación: 07/04/2025 – 6:19

En medio del caos en los paraderos de Lima Norte, Lima Sur y la Vía Evitamiento por el paro de transportistas de la empresa Etuchisa, ‘Los Chinos’, y otras conocidas compñaías afectadas por las bandas criminales dedicadas a la extorsión y sicariato, el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, David Hernández, dijo que erradicar la extorsión del transporte público tomará tiempo y que la Policía Nacional está abordando el problema de manera correcta.

«(…) Lo que hacemos es un trabajo de articulación con la Policía y damos soporte a los operadores; (y) por supuesto, que también nos vemos afectados por esta situación. Por lo tanto, sería bueno que se conozca el reporte de la policía de cuántas bandas están cayendo y el reporte de operadores que afirman cómo han dejado de ser extorsionados«, declaró Hernández en Exitos Noticias.

Imagen
Etuchisa
Paro es realizado en honor a conductor asesinado por sicarios. (Foto: Difusión).

MIRA: Desborde de extorsión: Ya van 15 choferes asesinados en 25 atentados en Lima y Callao

«Es cierto que hay niveles de ataque, pero debemos decir que hay un trabajo de apoyo, de soporte a las instituciones de justicia que deben hacer su labor; por lo tanto, hay que tomar en cuenta que este es un proceso, no es que esto acaba de la noche a la mañana, y creo que ese trabajo la Policía Nacional lo está abordando de manera correcta», añadió el presidente ejecutivo de la ATU.

Consultando pro de qué forma acompaña la ATU a los transportistas formales víctimas de extorsión, David Hernández respondió que «el apoyo es la Policía y a las empresas de transporte público, con el respaldo a los temas de denuncia». «Nuestro modelo es de articulación», afirmó.

«NO HAY DEMORA, PERO SÍ CARGA»

El funcionario dijo que, desde el fin de semana, la entidad sabía que la empresa ‘Los Chinos’ iba a paralizar sus operaciones y que, para aligerar la carga en las estaciones del Metropolitano y Alimentadores de Lima Norte, ampliaron la cantidad de buses.
«Tenemos carga, pero se está atendiendo; hay buses adicionales, y estamos trabajando para darle mayor atención al Metropolitano. No hay tiempo de retraso, pero sí hay carga en las estaciones del norte. Se ha aumentado la cantidad de vehículos en Metropolitano y los Alimentadores, desde Chimpu Ocllo», finalizó.

En tanto, en horas de la mañana, cientos de pasajeros, entre ellos escolares, padres de familia, trabajadores, estudiantes universitarios, quedaron varados por varias horas en los paraderos de la Panamericana Norte y la Vía Evitamiento ante la ausencia de buses para ir del Norte y al Centro o del Norte al Sur.

Las pocas unidades en funcionamiento se llenaban rápidamente y muchas personas subían y se colgaba de la puerta, dejando la mitad del cuerpo en el aire, lo que los exponía a muchos peligros a su integridad.

Imagen
buses
Algunos buses de la empresa Edilberto Ramos trasladaron a los pasajeros en la Vía Evitamiento. (Foto: El Peruano).

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias