Los institutos en casonas son bombas de tiempo

La mayoría de estos locales están ubicados en la avenida Arequipa, en Lince, así como en el Centro de Lima. Deficientes instalaciones eléctricas y modificaciones informales podrían ocasionar tragedias.
(USI)

Era solo cuestión de tiempo para que se produzca un nuevo incendio en un centro de estudios instalado en una casona. La mañana de ayer, el tercer piso del Instituto Columbus –ubicado en la cuadra 1 del jirón Emilio Althaus, en Lince– que, al parecer, se habrían originado por un cortocircuito.

Además de los daños materiales, un perro murió carbonizado. No hubo personas heridas, pues los alumnos se encuentran de vacaciones. ¿Pero qué hubiera ocurrido si el siniestro se desencadenaba en horas de clase? Quizá estaríamos lamentando una tragedia.

NO SON CONFIABLESNo se trata de un caso aislado. El pasado viernes, –que se encuentra en el cruce de las avenidas República de Chile y 28 de Julio, en el Cercado de Lima– también fue devorado por el fuego.

Al respecto, Alberto Marticorena, jefe de la Comandancia Departamental Lima Centro de los Bomberos, señaló que es peligrosísimo que academias e institutos sigan funcionando en casonas.

"No son confiables pues han sido construidas con adobe, madera y quincha. Además, cualquier sobrecalentamiento eléctrico o una mala instalación podría desencadenar un incendio de proporciones", advirtió.

Además, las modificaciones ilegales que se hacen en estos locales –ubicados generalmente en Lince y en el Centro de Lima– los convierten en "bombas de tiempo".

¿A quién le corresponde fiscalizar esta situación? Según Marticorena, esta labor la deben realizar las oficinas de Defensa Civil de las alcaldías distritales. "Hay establecimientos que tienen cableado expuesto. Esto no puede seguir así", enfatizó.

DATOS

- Los bomberos recomiendan a los municipios no autorizar el funcionamiento de institutos o academias en viejas casonas.

- También señalan que muchos de estos edificios no pueden ser modernizados, refaccionados o demolidos, porque son considerados patrimonio de la Nación.

- Aconsejan a los establecimientos que cuenten con un pozo a tierra, para prevenir cortocircuitos.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Hasta el perro ayudó: Trabajadores de minimarket se enfrentan a ladrones para evitar robo (VIDEO)

INPE conmemora sétimo aniversario de la retoma del penal de Lurigancho

Calles abarrotadas: Centro de Lima lució lleno previo a celebrarse el Día del Padre

Sujeto intentó secuestrar a un niño de 7 años en San Juan de Miraflores | VIDEO

Cañete: PNP detiene a siete mineros ilegales con más 300 cartuchos de dinamita

Jesús María: Mujer de 85 años contrató a una cuidadora que le terminó robando 25 mil soles | VIDEO

Siguiente artículo