A propósito de la brutal agresión de Carlos Feijoo Mogollón a Milagros Rumiche. (USI)
A propósito de la brutal agresión de Carlos Feijoo Mogollón a Milagros Rumiche. (USI)

El , a través del Instituto de Medicina Legal (IML) – ente que agrupa a los médicos forenses que participan de las evaluaciones médicas legales -, solicitó al Congreso modificar la tabla que establece los criterios jurídicos cuantitativos para la tipificación de las lesiones corporales.

Según su pedido, y como ya se ha hecho público, esta normativa tiene una antigüedad de 20 años, y no considera como "graves" las lesiones ocasionadas en el rostro.

"Tiene que haber una sensibilidad en este tema, pero no solo del Poder Judicial, la Policía Nacional o el Ministerio Público, sino también del propio Congreso, para cambiar las leyes", dijo a la Jaime Osores, jefe de la División Clínica Forense de Lima del IML.

En el mismo sentido, desde su punto de vista, sostuvo que las críticas en contra del trabajo fiscal en el caso de , la mujer que fue desfigurada por su pareja, Carlos Feijoo Mogollón, en Tumbes, fueron "totalmente injustificadas".

Agregó que existe un desconocimiento sobre el trabajo de los médicos legistas, y que en el informe de la víctima en ninguna parte se concluye que tiene "lesiones leves".

Por otro lado, el congresista de Fuerza Popular Bienvenido Ramírez, solicitó al Ministerio del Interior incluir en la lista de Los más buscados al agresor de Milagros Rumiche, quien se encuentra prófugo desde la semana pasada.

"Es importante dar un mensaje claro a la ciudadanía y con la inclusión y ampliación del programa de recompensas los ciudadanos tendrán la posibilidad de colaborar con la justicia, brindando información a la Policía sobre la ubicación de Feijoo", indicó a través de un comunicado.