La madrugada del primer día del 2025 estuvo envuelta en llamas en diversos puntos de Lima y Callao. Lamentablemente, el uso de pirotécnicos causó más de 50 incendios.
En Los Olivos, una mujer de 70 años, identificada como Primitiva Cipriano Polo, murió al incendiarse su casa, ubicada en la calle Colcas, urbanización Los Naranjos, apenas cinco minutos después de iniciarse el año.
Según los testigos, la víctima estaba en el segundo piso de la vivienda cuando el incendio se propagó rápidamente sin darle opción a escapar.
Familiares de la mujer señalaron que el incendio pudo haber sido provocado por la caída de un artefacto pirotécnico en la cochera del inmueble. “Nos avisaron que cayó una bombarda, y al haber productos almacenados, el fuego se expandió de manera incontrolable”, dijo Luis Sandoval, yerno de la víctima, a RPP.
“Entré por la puerta del vecino, pero no pude sacarla. Mi hijo también resultó con quemaduras tratando de ayudar”, dijo conmocionado.
SE QUEMÓ IGLESIA EVANGÉLICA
De otro lado, en El Agustino, las llamas consumieron un edificio donde funcionaba una iglesia evangélica ubicada en la cuadra 7 de la avenida Riva Agüero. En pocos minutos las llamas envolvieron el lugar y el siniestro fue catalogado como código 3.
Fueron necesarios 80 bomberos para apagar las lenguas de fuego que se veían desde varios metros a la redonda.
“Hemos encontrado un área de mil metros cuadrados, usado con iglesia, es el segundo piso de la galería. Esta iglesia abarca tres cuartas partes de los mil metros y en la parte posterior es un almacén, donde tienen 20 cilindros de aceite de motor, materiales de limpieza y mobiliario”, señaló el comandante Iván Calvo a RPP.
“El tema siempre va a ser la fiscalización. En este caso específico, no podemos tener un rubro como una iglesia y que sea almacén de materiales combustibles. La municipalidad debió haber fiscalizado”, refirió Calvo. Este siniestro no dejó víctimas mortales, pero sí grandes pérdidas económicas.
Otros incendios de grandes proporciones ocurrieron en Breña, Ventanilla, Chorrillos, Callao y San Juan de Lurigancho.
BALANCE DE INCENDIOS
El comandante Luis Paredes resaltó que en Navidad y Año Nuevo incrementan los incendios entre un 20% y 25% con respecto a los demás meses. “Solo en las dos primeras horas ha habido cerca de 45 incendios en Lima y Callao y las causas fueron más por los pirotécnicos. La demora de los bomberos se debe en parte a que no hay suficientes cuarteles de bomberos. Tenemos cerca 250 cuarteles en el país, mientras que nuestro vecino Chile tiene más de 1,500”, dijo a Canal N.
¿QUÉ HACER PARA EVITAR INCENDIOS?
Los bomberos recomendaron no prender velas ni dejar las luces navideñas prendidas por mucho tiempo y menos sin supervisión.
Asimismo, pidieron a la población no jugar con artefactos pirotécnicos, pues no solo hay alto riesgo de causar un incendio, sino también de sufrir graves lesiones.
Además, sugirieron tener un extintor para ser usado apenas empiece el fuego, en caso de incendio. Recuerde que si tiene una emergencia, puede llamar a los bomberos marcando el 116.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO