INEI: 13 de cada 100 peruanos fueron víctimas de robo en el segundo semestre del 2018

Asimismo, según el INEI,31,4% de los peruanos que fueron víctimas de robo no denuncian porque consideran que es una "pérdida de tiempo".
Foto 1 de 1
Robo
Robo

La inseguridad ciudadana ya no tiene límites en el país. De acuerdo a un informe técnico del (INEI), 13 de cada 100 peruanos fueron víctimas de robo de dinero, cartera, celular en el segundo semestre del 2018.

Según el informe del INEI, entre julio y diciembre del 2018, a nivel nacional urbano, a 13 de cada 100 habitantes se les arrebataron sus pertenencias en la calle. 

En las ciudades de 20 mil a más habitantes, el resultado fue 14 de cada 100 habitantes; en Lima Metropolitana, 15 de cada 100 habitantes fueron víctimas de robo y en centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, 9 de cada 100 habitantes.

A MENORES DE EDAD

Asimismo el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que las víctimas son cada vez más jóvenes. En el semestre julio-diciembre de 2018, el 26,1% de la población de 15 y más años de edad fue víctima de algún hecho delictivo, cifra mayor en 0,6 puntos porcentuales que en similar periodo del año 2017 (25,5%)

Similar tendencia se registró en las ciudades de 20 mil a más habitantes, al pasar de 27,8% en el semestre julio-diciembre de 2017 a 28,8% en similar periodo del año 2018.

Por otro lado, en Lima Metropolitana pasó de 27,8% a 29,6%, mientras que, en los centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, disminuyó de 19,4% a 18,7% para el semestre de estudio.

PUNO TERRENO DE NADIE

El crimen y la inseguridad tiene mayor presencia en Puno. Según el informe del INEI, dicha ciudad tiene la mayor cifra de victimización con 42,2%, seguido de Tacna (37,5%), Madre de Dios (35,0%), Junín (34,6%) y Cusco (34,2%).

En cambio, los menores porcentajes se presentaron en San Martín (11,8%) y Lambayeque (13,7%).

CRECE LA TENDENCIA A DENUNCIAR

 A nivel nacional urbano, de la población víctima de algún hecho delictivo el 16,9% realizó la denuncia, es decir, 2,4 puntos porcentuales más que en similar semestre de 2017 (14,5%).

Entre los principales motivos de no denuncia destacaron que es una pérdida de tiempo (31,4%), desconoce al delincuente (24,5%), delito de poca importancia (17,1%), desconfía de la policía (13,7%), no se consumó el hecho (11,4%) y por miedo a represalias del agresor/a (5,3%), entre los principales.

Relacionadas

Huánuco: sismo de magnitud 4,0 remeció Puerto Inca esta mañana

Suspenden el aumento de sueldo del alcalde de Chiclayo

A la cárcel por asesinato de su ex pareja en Piura

Sicarios asesinan a ex reo en la puerta de su casa en Trujillo

Ocho heridos por sismo de 6 grados de magnitud en Ica

Fiscalía interviene municipio de Olmos por presuntas irregularidades en obras por S/100 millones

Senamhi prevé precipitaciones en la sierra desde este domingo 27

IGP reportó 51 sismos en el Perú durante enero 2019

Suboficial Elvis Miranda Rojas: "Si tengo que enfrentarme otra vez a la delincuencia, lo volvería hacer"

Huánuco: Bus cae al río Huallaga con 50 pasajeros a bordo | VIDEO

Tags Relacionados:

Más en Lima

¿Sin planes por el Día del Padre? Línea 1 te muestra diferentes lugares para visitar con Papá

Intervienen local en Lince donde vendían cigarros ‘bamba’ sin fecha de vencimiento

‘Gota a Gota’: Sicario asesina a vendedora en mercado de Puente Piedra

¡Indignante! Alumno amenaza con matar a su profesor si este lo desaprueba: “Si me jala lo mato” (VIDEO)

Surco: Hombre fue asesinado dentro de su casa y su cuerpo fue hallado por su mascota

Autoridades ofrecen piso de concreto en colegio que lleva plagado de pulgas más de un mes

Siguiente artículo