Huelga de maestros: ¿Quiénes están detrás de las últimas protestas de profesores?

El docente Pedro Castillo es quien encabeza las últimas marchas de los maestros. Si bien no tenía antecedente alguno, ahora representa a facciones ligadas al Movadef, es decir, a Sendero Luminoso, según el Ministerio del Interior.
¿Quién esta detrás de la huelga de maestros? (Perú21)

Parecía que la solución estaba a la vista. El 10 de agosto, tras una reunión con el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, miles de maestros prometieron que volverían a las aulas el siguiente lunes. Si bien esto ocurrió con un sector de profesores, otros grupos de docentes —más radicales— desconocieron los acuerdos y nombraron a Pedro Castillo Terrones como su único interlocutor.

¿Y quién es Pedro Castillo Terrones? Pues se trata de un docente de Cajamarca, hasta antes de esta huelga sin antecedente alguno, que en algún momento fue rondero.

Según Ricardo Valdés, viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, este profesor ha sido elegido como representante de facciones de Conare y quiere que el gobierno lo reconozca como la única voz autorizada de este gremio.

Para entender mejor esta situación, Valdés se remontó a 1993. Explicó que, tras la caída del cabecilla terrorista Abimael Guzmán, se crean dos facciones. Una que mantiene el camino de la violencia y se interna en la selva, denominado Proseguir, y otra que busca ubicarse en el escenario político y la lucha sindical, que es el Movadef.

Parte del objetivo de estos órganos de fachada de Sendero Luminoso fue copar el Sutep. “Entre 2002 y 2003, Richard Huaynalaya, quien pertenecía a la facción senderista del Sutep, intentó tomar el control de esta organización, pero fue controlado por Patria Roja”, señaló el viceministro.

De ahí se crean dos facciones del Conare Sutep. Uno que sigue la línea de Proseguir y otro que se mantiene con el Movadef. Estas dos facciones, en una convención, nombraron a Pedro Castillo como presidente del Comité de Lucha de la Huelga, tal como lo confirman informes de Inteligencia de la Policía.

Es así que Castillo ha obtenido todo el poder en las últimas protestas en las que, incluso, se han producido enfrentamientos con la Policía.

Él se encuentra actualmente en su llamada lucha acompañado por cientos de maestros, quienes lo defienden y niegan sus vínculos con el Movadef. Dos de ellos son los profesores Yhon Licla Zamora, representante del Vraem, y Fermín Gamarra Astuhuamán, secretario general de Junín.

Estos últimos han señalado estar a su lado y han calificado a los demás docentes como “unos traidores”.

Ellos exigen que se atiendan siete de sus principales demandas, las mismas que han sido calificadas como inviables por diversos sectores.

Entre ellas está la exigencia de que se destine el 6% del PBI al sector Educación y que para 2021 se llegue al 10%. Además, que a fines de este año se les aumente al equivalente de una UIT (es decir, S/4,050 como sueldo base y no S/2,000, como se les ha ofrecido). Otro de los puntos es que se acabe con la reforma magisterial.

Huelga de maestros

DATOS:

* El viceministro Ricardo Valdés informó que el lunes, en el Congreso, el ministro Carlos Basombrío presentará las pruebas que relacionan a Pedro Castillo con el Conare Sutep y, por ende, con el Movadef y con Sendero Luminoso.

*Dijo que se detectó que 240 docentes purgaron condena por terrorismo y que otros 5 mil firmaron la solicitud para inscribir al Movadef como partido político.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Fiscalía pide 18 meses de prisión contra tres de los presuntos secuestradores de Jackeline Salazar

¡Atención! Sedapal cortará el servicio de agua HOY: Conoce los distritos aquí

Aniquem lanza campaña de reciclaje para financiar rehabilitación de niños con quemaduras

¡INDIGNANTE! Perrito murió luego de ser atropellado por serenos de Carabayllo que huyeron (VIDEO)

Ate: Hallan gran cantidad de cigarrillos adulterados en mercado y negocios

Cañete: Chofer murió calcinado tras explosión del tráiler que cayó al río [VIDEO]

Siguiente artículo