/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Huancayo: robot ‘Baymax’ ayudará a niños con trastornos de lenguaje

Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Continental de Huancayo inventaron el robot ‘Baymax’ que ayudara a los niños con trastornos en lenguaje y también un brazo biomédico para personas con discapacidad. Ambos fueron fabricados en impresoras 3D.

Imagen
Fecha Actualización
Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Continental de Huancayo inventaron el robot ‘Baymax’ que ayudará a los niños con trastornos y también un brazo biomédico para personas con discapacidad. Ambos fueron fabricados en impresoras 3D.
Los inventores son Larry Gamboa, Kevin Lazo y Josué Sánchez, egresados de la referida carrera. El robot al que bautizaron con el nombre de Baymax tiene como misión ayudar a los niños con trastorno de espectro autista (TEA) a mejorar su lenguaje y habilidades comunicativas, señalaron.
Por su parte, Alexis del Águila, de la carrera Ingeniería Mecatrónica, creó el brazo biomédico que le permite a las personas que perdieron o nacieron sin manos, tener una prótesis para realizar sus actividades con normalidad. Para ejecutar este proyecto se inspiró en su madre quien tenía problemas para realizar sus actividades y no disponer de la economía necesaria para poder adquirir una prótesis.
Los estudiantes concretaron su proyecto en el Laboratorio de Fabricación Digital de la citada casa de estudios. Este centro cuenta con impresoras 3D.
Según la universidad, lo particular de estos dos proyectos es que han sido elaborados con una “tinta especial”, fabricada a partir de diversos materiales orgánicos, cobre y zinc. “A ello se suma el uso de su pensamiento lateral, aquello que impulsa a los estudiantes de ingeniería a que cuestionen la ingeniería tradicional y el statu quo para crear proyectos disruptivos, multidisciplinarios, sin límites de imaginación y creatividad, propios de esta generación que rompe con los parámetros mentales y rutinas de pensamiento”, señala la casa de estudios.
La Universidad Continental está organizando un challenge denominado “Desafíos tecnológicos en pandemia”, un espacio de innovación en donde jóvenes interesados en la carrera de ingeniería que hayan finalizado su etapa escolar o se encuentren trabajando, puedan crear soluciones ante una problemática que haya surgido durante este tiempo en su comunidad.
Sostuvo que su participación les permitirá vivir la metodología experiencial que ofrece dicha casa de estudios, además de despertar su lado artístico e intelectual y apoyarse en el trabajo colaborativo para resolver cualquier reto o desafío que se les presente.
VIDEO RECOMENDADO