¿Qué es un huaico y dónde tienden a producirse?

Tras el desastre natural ocurrido en Chosica, elaboramos una lista con 9 datos sobre estas avalanchas de piedras y barro que ya han dejado nueve muertos.

El asentamiento humano Rayo de Sol habría sido el más afectado por el huaico ocurrido en Chosica. (Foto: USI)

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 7:03

Chosica amaneció desolada y con diversos problemas para sus pobladores tras la caída de un huaico que ha dejado 9 muertos, 4 desaparecidos, 95 familias afectadas, 45 viviendas inhabitables y 95 casas afectadas.

A continuación, te presentamos 9 datos a tener en cuenta sobre estas avalanchas de piedras y barro que afectan el Lima este:

1. El término huaico se utiliza frecuentemente en el Perú, para describir las avalanchas y deslizamientos de tierra que aquejan algunas zonas del país.

2. Esta palabra tiene su raíz, precisamente, en el idioma quechua. Proviene de los términos ‘wayau’ (quebrada) y ‘lloclla’ (aluvión).

3. Durante un huaico, gran cantidad de terreno de las laderas aledañas se desprende y arrastra agua.

4. Un huaico también puede conllevar a un violento flujo de escombros, dependiendo de la cantidad de sedimentos que traiga consigo.

5. Los huaicos tienden a producirse en las quebradas donde llueve constantemente, o cuando se ocasionan lluvias torrenciales.

6. Durante un huaico, lo más importante es alejarse del agua, socorriendo a los niños y ancianos que no pueden valerse por sí mismos.

7. También se recomienda que durante un huaico las personas se refugien en zonas altas, donde el peligroso flujo de escombros no pueda alcanzarlos.

8. Las zonas donde ya se han registrado huaicos con anterioridad tienden a ser más susceptibles a que pueda volver a ocurrir un desastre de este tipo.

9. El fenómeno El Niño que anunció hoy el (Senahmi) y que afectará al país durante 2015, también tiende a producir huaicos debido a las constantes lluvias que genera dicho cambio climático.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias